DIA ALIMENTACION. ACCION CONTRA EL HAMBRE DENUNCIA QUE EL HAMBRE ES UN ARMA POLITICA

- La organización humanitaria presentó un informe con motivo del Día Mundial de la Alimentación

- Entre 700 y 1.000 millones de personas pasan hambre en el mundo

MADRID
SERVIMEDIA

La organización humanitaria Acción contra el Hambre presentó hoy un informe, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, en el que denuncia la tilización del hambre como arma política.

En la presentación en Madrid del informe "Geopolítica del hambre. Cuando el hambre es un arma", el director general de Acción contra el Hambre, Olivier Longue, explicó que, a pesar de que las guerras, las crisis económicas o los desastres naturales son factores susceptibles de provocar hambrunas, "éstas no deberían existir".

Según afirma el presidente de Acción contra el Hambre en España, Jorge Semprún, en el prólogo del libro, "el hambre no es una fataliad. Las hambrunas de hoy están casi siempre programadas. No son la consecuencisa de malas condiciones climáticas, ni de falta de alimento, ni tampoco del destino. Son el producto de un puro cálculo político".

El libro analiza, de entre los más de 40 países en los que se detecta el hambre, 11 en los que se está utilizando de manera política. Asimismo, distingue una tipología de las hambrunas: las negadas, que no se reconocen por parte de los gobiernos; las creadas para eliminar a los enemigos, y las exuestas para pedir ayuda internacional que se manipula.

HAY COMIDA PARA TODOS

Otra de las conclusiones a las que llega el informe es que el hambre no es un problema de producción, sino la consecuencia de un reparto injusto que golpea siempre a los más desfavorecidos: mujeres, niños y ancianos. "Hay comida para todos, pero luchar contra el hambre no es sólo producir más comida, sino hacer que llegue a las víctimas", aseguró Longue.

Entre las soluciones que propone Acción contra el Hambre en este ibro destacan: la educación de las mujeres, mejorar el derecho de acceso a las víctimas, prohibir el uso del hambre como un arma en los conflictos, denunciar la hipocresía de los embargos y llevar a cabo programas de desarrolllo de la agricultura y de las nuevas técnicas.

Según Longue, el gran reto al que se enfrentan las organizaciones humanitarias actualmente es acabar con la manipulación de la ayuda humanitaria. "Los problemas logísticos para hacer llegar la ayuda están controlados, pero el gran prblema para llegar a las víctimas es político", recalcó.

Actualmente, aunque se detecta una ligera tendencia a la baja, el hambre y la desnutrición persiste en el mundo. Según datos de la FAO, entre 700 y 1.000 millones de personas sufren desnutrición crónica.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1998
SBA