DI MUJER. SATSE PIDE AL GOBIERNO QUE RECONOZCA COMO ENFERMEDADES PROFESIONALES ALGUNAS DOLENCIAS QUE SUFREN LAS MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato de enfermería SATSE reclama al Gobierno que se haga un estudio exhaustivo que contemple como enfermedades profesionales algunas dolencias que, de forma común, sufren las mujeres en sus puestos de trabajo y que no están reconocidas como tales.
En un comunicado hecho público con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana citan como patologías específicas de la enfermería el "mobbing" (acoso moral en el trabajo), el estrés, el "burn out" (proceso típico que sufren los trabajadores que se dedican al cuidado de los demás), o ciertas alteraciones musculoesqueléticas, entre otras.
Satse señala que la situación es alarmante en una profesión como la Enfermería, donde un 80% son mujeres y una de cada tres enfermeras encuestadas por el sindicato afirma ser víctimas de "mobbing".
Reclaman desde hace años la puesta en marca de una política integral de la mujer que contemple el diseño de acciones de conciliación de la vida laboral y familiar, y lo continuará haciendo.
"Las dificultades intrínsecas de la profesión de Enfermería, tales como la rotación de turnos, asistencia 24 horas, trabajos nocturnos, fines de semana y festivos, complican aún más el ajuste entre el desarrollo de una vida laboral activa y el disfrute de una vida personal normalizada", añade.
Por ello proponen medidas que hagan más fácil la maternida, como la creación de guarderías en los centros sanitarios, cambio de puesto inmediato en caso de maternidad, flexibilización de la jornada y ayudas familiares, entre otras.
Satse advierte que es una necesidad "cada día más inexcusabe" crear en nuestro país fórmulas que fomenten un equilibrio entre mujeres y hombres en la toma de decisiones, como ya han hecho el resto de los Estados miembros, la Comisión y el Parlamento Europeo.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2003
EBJ