TRÁFICO

LA DGT PREVÉ UN 5,9% MENOS DE DESPLAZAMIENTOS EN SEMANA SANTA POR LA CRISIS ECONÓMICA

- Inicia mañana un dispositivo especial, acompañado de una campaña que conmemora el 50º aniversario de la entidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que en la próxima Semana Santa habrá unos 14,4 millones de desplazamientos durante los 11 días en los que mantendrá su dispositivo especial, lo que supone un descenso del 5,9% respecto de los 15,3 millones del año pasado.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, afirmó hoy en una rueda de prensa que este descenso guarda "relación con la actividad económica, que afecta a todo y también a la carretera".

La DGT pondrá en marcha un dispositivo especial que se iniciará mañana viernes a las 15.00 horas y durará hasta el lunes 13 de abril, con el fin de garantizar la seguridad y la fluidez en los desplazamientos.

Esta operación, una de las más importantes del año por la multitud de desplazamimentos en un corto espacio de tiempo, con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas, contará con una primera fase, desde las 15.00 horas de mañana hasta la noche del próximo domingo.

Navarro indicó que en esta fase de la "operación salida" no espera "problemas significativos", pero la más importante abarcará desde las 12.00 horas del miércoles 8 de abril y concluirá a las 24.00 horas del lunes día 13.

400 GUARDIAS CIVILES MÁS

Este año velarán por la seguridad en las carreteras durante la Semana Santa cerca de 9.300 agentes de la Guardia Civil de Tráfico, unos 400 más que el año pasado, a lo que hay que añadir 1.183 cámaras de televisión, 2.072 estaciones de toma de datos, 1.822 paneles de mensaje variable en las carreteras y 18 helicópteros.

Navarro señaló que la noche del miércoles al Jueves Santo suele ser la de mayor tráfico del año y que el año pasado hubo una media de 200 kilómetros de retenciones durante ese día.

Además, añadió que el 13 de abril será "un día complicado" porque coincidirá con la festividad en cinco comunidades autónomas con el inicio de la semana laboral para el resto de regiones y que el año pasado se produjo una media de unos 300 kilómetros de retenciones al concluir la Semana Santa.

Por otro lado, Navarro recalcó que la Semana Santa suele ser "un periodo duro en la siniestralidad" y recordó que entre 2004 y 2007 hubo una media de unos 10 fallecidos diarios, por seis del año pasado, cuando se contabilizaron 63 personas muertas y 364 heridas graves.

Indicó que los accidentes en Semana Santa más comunes se producen en desplazamientos cortos, conocidos y relacionados con el ocio, y en carreteras secundarias.

En estas fechas, Navarro aconsejó planificar adecuadamente los viajes, respetar los límites de velocidad y la distancia de seguridad, no consumir alcohol, colocarse los cinturones en los asientos delanteros y traseros y "dejar los problemas en casa".

Por último, la DGT iniciará una campaña durante estos días, que, bajo el título "50 años lo cambian todo, menos la seguridad que queremos para ti", hace un repaso de la seguridad vial en el último medio siglo, coincidiendo con el 50º aniversario del nacimiento de la Dirección General de Tráfico.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2009
I