Dfendieron una actuación estrictamente profesional ---------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los tres periodistas de la Cadena Ser que declararon hoy en el Juzgado de Instrucción número 25 de Plaza Castilla, de Madrid, en relación a la emisión de la grabación de las conversaciones de Txiqui Benegas, secretario de Organización del PSOE, emplazaron al jueza que pregunte al director de la cadena y no a ellos sobre el origen de las grabaciones.

Iñaki Gabilondo, director del programa "Hoy por hoy" en el que comenzó la difusión de la cinta, el pasado jueves, 25 de abril, dijo a la salida del juzgado: "No sabemos si nos hemos equivocado o no; lo que sí sabemos es que hemos hecho las cosas bajo un criterio honrado y honesto".

Luis Fernández, director de los Servicios Informativos de la cadena, y Ernesto Estévez, director de la sección de Información Naconal, fueron los otros dos periopdistas de la Ser que declararon junto a Gabilondo por espacio de unas tres horas.

Luis Fernández reiteró que la emisión de la cinta había constituído "un servicio profesional y legítimo realizado por la Cadena Ser". Asimismo, defendió su emisión aludiendo al "derecho a la información veraz" y al "interés social".

El juez de Instrucción, Ignacio Bigueriego, se interesó fundamentalmente, a lo largo de las tres horas que empleó en tomar declaración a los tres perioditas, en el origen de la grabación y en los pormenores previos a su emisión, según dijo el propio Gabilondo.

El director de "Hoy por Hoy" se encargó de aclarar que tanto él como sus dos compañeros, no habían declarado como "denunciados", sino en calidad "testigos, en una especie de diligencias para esclarecer los pormenores de los hechos".

En tono de agradecimiento irónico, Gabilondo señaló que "los compañeros de TVE no nos han consultado a la hora de tomar una decisión de veredicto".

Por últmo, insistió en que no estaba de acuerdo con quienes dicen que la Cadena Ser se hubiera movido por "intereses bastardos" al emitir esta cinta, ya que sólo se guiaron, dijo, por "intereses profesionales".

Sobre las declaraciones de Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno, en las que denunció como "espías" a algunos medios de comuniciación, los tres periodistas de la Ser no quisieron hacer ningún comentario.

"EL FONDO DE LA CUESTION"

En la conferencia de prensa que convocó esta misma mañan, el vicesecretario general del PSOE, dijo textualmente: "He oido que algunos están diciendo que desde el Partido Socialista se pretendía distraer la atención del fondo de la cuestión".

"El fondo de la cuestión", destacó Guerra, "es que haya un medio de comunicación que espía a políticos y da las cintas de lo que espía. Eso sí que es el fondo de la cuestión. Lo demás, son conversaciones privadas y en las conversaciones privadas se dicen infinidad de cosas".

"Y me gustaría conocer...No me gustaría no me interesa nada, la verdad...No me interesa nada...Pero a algunos les podría interesar conversaciones privadas, por ejemplo, de los mismos responsables, propietarios y responsables de la cadena de radio que ha dado esas cintas. ¡Habría que ver de algunos de ellos lo que dicen algunos de ellos...!", recalcó el ex vicepresidente del Gobierno.

LA SER REITERA

Por su parte, la dirección de la Ser reiteró esta tarde, "una vez más, que la emisión de las cintas de las conversaciones de Txiqui Benegas fe un trabajo legímo y profesional de los Servicios Informativos de la Cadena".

"Dichas cintas", precisaron los responsables de la empresa, "no fueron grabadas por la Ser. Se captaron de forma y manera fortuita y por persona no interesada en la cuestión".

"Su grabación", agregaron, "no había sido encargada por la Ser y tampoco esta cadena de emisoras compró las mencionadas cintas. Por tanto, la Ser no espía, ni ha espiado ni espiará nunca a los políticos ni a ningún ciudadano. Simplemenete, difund todas aquellas noticias que son de interés público y no afectan a la inmtimidad de las personas", concluyeron.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1991
J