Las devoluciones del IRPF se realizarán antes de fin de año -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del Estado ascendió a 755.100 millones de pesetas entre enero y agosto, y se situará a finales de año por encima del billón, es decir, un 2 por ciento del PIB, según manifestó hoy en el Congreso el secreario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza.
Los ingresos ascendieron a 7.355.400 millones de pesetas y los gastos a 8.110.500 millones, con unos incrementos respectivos del 11,4 y del 9,3 por ciento. Zabalza reconoció que los ingresos quedarán a fin de año por debajo de lo presupuestado, en una cantidad que oscilará entre los 250.000 y los 300.000 millones.
La necesidad de financiación del Estado ascendió en los ocho primeros meses a 902.800 millones de pesetas, de los 373.700 millones de peseta fueron cubiertos con emisiones de deuda en el mercado financiero, mientras que los 529.100 millones restantes fueron obtenidos recurriendo al Banco de España.
Zabalza aseguró, no obstante, que el Gobierno cumplirá el compromiso de situar la apelación al Banco de España en 133.200 millones de pesetas para fin de año. Agregó que será posible lograrlo gracias a los "excelentes resultados" que están obteniendo las últimas emisiones de deuda pública.
CAE EL IMPUESTO DE SOCIEDADES
El análisis de losingresos no financieros del Estado muestra, como rasgos más destacados, la reducción de la recaudación por el Impuesto de Sociedades (-5 por cien), como consecuencia del enfriamiento económico, y el bajo incremento del IVA, un 6,8 por cien, por la reducción de las importaciones y los menores aranceles.
En el capítulo de gastos, disminuyeron las transferencias a las comunidades autónomas (-5,8 por cien), corporaciones locales (-6,8) y empresas públicas y otros entes públicos (-6,3). Aumentaron el restoy especialmente, las transferencias al exterior, que crecieron un 47,2 por cien.
Los datos facilitados por Zabalza ponen de manifiesto que la desviación presupuestaria asciende a 763.400 millones de pesetas. Una de las principales desviaciones correspondió a los intereses de la deuda pública, que se dispararon en 161.500 millones por encima de lo previsto.
Otro dato negativo es que las obligaciones pendientes de pago a finales del mes agosto ascendían a 1.286.600 millones de pesetas, lo que repreenta un incremento del 45,2 por cien respecto al mismo periodo del 90.
DEVOLUCION DEL IRPF
Por otra parte, Zabalza afirmó que la devolución de las cuotas pagadas de más por el IRPF, por un importe de 526.000 millones de pesetas, comenzará inmediatamente y terminará antes de fin de año, salvo para las de cuantía muy elevada.
Señaló asimismo que, en los próximos días, se reunirá con los consejeros de Hacienda de las comunidades autónomas para debatir el nuevo sistema de financiación autonómico. Adelantó que la "corresponsabilidad fiscal" no puede llevarse todavía hasta sus últimas consecuencias, porque "el sistema tributario español necesita consolidarse y es prematuro entrar en estas consideraciones".
"Es mejor llegar a acuerdos puntuales para 1992 y luego seguir discutiendo. La oportunidad para poner en la práctica un sistema de corresponsabilidad fiscal aún no ha llegado", afirmó.
Insistió finalmente en la necesidad de un mayor control del gasto por parte de las comunidades autónoas.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1991
M