LA DEVALUACION DE LA PESETA SUBIRA LOS PRECIOS AGRICOLAS ENTRE UN 2 Y UN 3 %
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La devaluación de la peseta producirá un aumento estimado de los precios agrarios de alrededor de un 2 y un 3 por ciento para casi todas las producciones, según informaron hoy a Servimedia fuente del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA).
Este incremento se producirá al modificarse el tipo de cambio del "Ecu verde" específico para cada producto agrícola, lo cual repercutirá en un ligero aumento de las ayudas y compensaciones de la CE para los distintos cultivos, así como un mejor precio de la intervención comunitaria.
Sin embargo, el CNJA valoró aún más positivamente la devaluación de la peseta, porque cree que los agricultores españoles tendrán más posibilidades de exportación e sus producciones.
La organización agraria además afirmó que aunque el nuevo alienamiento del Sistema Monetario Europeo perjudicará a las importaciones, estas no son cuantiosas en el sector agrícola, salvo en el caso del gasóleo, dado que "está en una economía de absoluto ahorro".
El CNJA consideró la devaluación de la moneda como una medida fundamental para rebajar el déficit de la balanza agroalimentaria, que en el primer semestre de este año ascendió a 92.652 millones de pesetas, el doble queen el mismo periodo de 1991.
POSICION DE UPA
Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) también consideró positiva la devaluacion de la moneda española, aunque estimó que esta medida debe tener una correlación con la bajada de los tipos de interés pagados por los agricultores.
Su secretario general, Fernando Moraleda afirmó que "la devaluación de la peseta apenas favorecerá la capacidad exportadora si al mismo tiempo no se produce una bajada de los intereses de los préstamos agrarios que se sitúa en nuestro país en el doble de la media comunitaria".
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1992
L