DEVALUACION. FABIAN ESTAPE DECLARA QUE LA MEDIDA "CONSTATA EL FRACASO DE LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO"

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Política Económica y profesor emérito de la Universidad de Barcelona, Fabián Estapé, declaró hoy a Servimedia "que se ha demostrado que la tempestad sobre la peseta no se había disipado a pesar de las medidas de contención del Banco de España en las últimas semanas.

"La sangría de reservas de divisas ha llegado a ser tan alarante", señaló Estapé, que no le extraña nada que pese a la competencia del gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, éste se haya decidido a interrumpir esta mañana el apoyo a la peseta frente a la presión del marco alemán y pedido que el Ministerio de Economía traslade a Bruselas la necesidad de que la Comisión Económico y Financiera autorice a España una devaluación de la peseta.

Según el catedrático, esta tercera devaluación arrastrará también al escudo portugués y por lo comentado quedará fjada entre el 6 y el 10 por ciento. Fabián Estapé confía que la nueva paridad tranquilice los mercados, aleje la especulación sobre la peseta y consiga mejorar la balanza comercial, sin olvidar los efectos regresivos que en el orden social suele traer consigo toda devaluación.

Para el conocido profesor la medida es positiva porque "estábamos en una situación de descenso en la reserva de divisas que hacía prever un verano muy difícil". No obstante, este hecho también "se ha convertido en munición electral".

La devaluación en todo caso supone un encarecimiento de las exportaciones, una mejora para las exportaciones, una mejora de los ingresos por turismo y un encarecimiento de los viajes de los españoles por el extranjero.

La medida es consecuencia de la sobrevaloración en la que estaba situada la peseta frente al resto de las divisas. De ahí, que cuando las circunstancias han sido de recesión económica y han llegado a España, la peseta no haya tenido más remedio que ceder y alejarse de la ideade alcanzar que la peseta fuera la moneda más sólida del Sistema Monetario Europeo. "La realidad, apostilló el catedrático, no se correspondía con nuestra economía".

"En cierto modo, puntualizó Fabián Estapé, constata el fracaso de la política económica del Gabinete González". No obstante, añadió que si "el Banco de España no hubiera interrumpido esta mañana el apoyo a la peseta, esta situación se habría producido el mes de junio, después de las elecciones. Quizá hacerlo ahora haya sido una ventaja". La economía española depende de la coyuntura que atraviesen el resto de países europeos, por lo que nadie puede esperar que nuestra economía se salve a sí misma. Para Estapé eso indica que en el futuro no habrá buenas noticias. Y cita como ejemplo que el presidente del GAT, Dunkell, ha anunciado que el crecimiento del comercio internacional será cero en 1993.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
J