DEVALUACION. EL BCH BAJA AL 12,5 POR CIENTO SU INTERES PREFERENCIAL ANTE LA INMINENTE DEVALUACION DE LA PESETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Hispano (BCH) decidió hoy bajar el tipo de interés preferencial en un punto, ante la inminente devaluación de la peseta, según informaron esta tarde fuentes de la entidad financera.
Con esta bajada, el tipo de interés preferial, que estaba situado en el 13,5 por ciento, queda en el 12,5 por ciento. Los responsables del BCH explicaron que esperan que con la devaluación se produzca una bajada generalizada de los tipos de interés.
Sin embargo, otras entidades, como el BBV, han decidido esperar a que la bajada oficial de los tipos de interés sea efectiva. Fuentes de esta entidad consultadas por Servimedia explicaron que el BBV no prevé, por el momento, bajar sus tipos de inerés.
Las mismas fuentes explicaron que la devaluación de la peseta puede permitir que bajen los tipos de interés oficiales, y señalaron que si eso se produce "estudiaríamos y decidiríamos si se bajan los tipos".
En un comunicado difundido esta tarde, el BBV señala que entiende la necesidad de devaluar la peseta, pero advierte que "acarreará muchos inconvenientes a medio plazo a la debilitada ecnomía española si no se instrumenta de la manera adecuada para asegurar el rigor y disciplina necesariapara la recuperación de la confianza de los mercados".
A su juicio, la disciplina monetaria que exige el mantenimiento del tipo de cambio dentro del Sistema Monetario Europeo (SME) obliga a aplicar una política económica "más rigurosa" en términos de déficit público y de moderación de costes, así como a llevar a cabo las reformas necesarias para adaptarse a las condiciones actuales de competitividad.
El BBV justifica la necesidad de una nueva devaluación en la dificultad que existe para mantener a situación actual hasta después de las elecciones, incluso con la ayuda de otros bancos centrales, sobre todo con la presión que generan los "malos resultados" del IPC de abril y los esperados en la EPA del primer trimestre, que se hará pública mañana.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
NLV