LAS DEUDAS POR SUSPENSIONES DE PAGOS CRECIERON UN 1.269 POR CIENTO EN JULIO Y AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 118 empresas suspendieron pagos los pasados meses de julio y agosto, con unas deudas que sumaron 234.319 millones de pesetas, un 1.269 por ciento superiores a las de los mismos meses d 1991, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante julio y agosto del año pasado, 49 empresas presentaron suspensión de pagos ante los juzgados, con un pasivo total que alcanzó los 17.195 millones de pesetas.

En los ocho primeros meses de este año suspendieron pagos 495 empresas, 208 sociedades más que en el mismo período de 1991. Las deudas totales de estas empresas ascendieron a 482.493 millones de pesetas, cifra muy superior a las de todo el ejercici 1991, que se situaron en 206.952 millones.

La evolución de las quiebras fue similar. El pasivo declarado por las 56 empresas que quebraron durante julio y agosto de este año alcanzó los 9.403 millones de pesetas, frente a los 964 millones de deudas de las 16 sociedades que entraron en bancarrota en los mismos meses de 1991.

Las empresas quebradas en los ocho primeros meses del año fueron 245, con unas deudas totales de 30.246 millones de pesetas, casi tres veces superior al pasivo de las 122 socedades que quebraron entre enero y agosto de 1991, que ascendió a 10.741 millones de pesetas.

La evolución de las suspensiones de pagos y las quiebras es un buen indicador de la coyuntura económica del momento. La diferencia básica entre unas y otras es que en las segundas el patrimonio supera a las deudas, lo que hace inviable el mantenimiento de la actividad y obliga al cierre de la sociedad.

En las suspensiones, la empresa sigue funcionando, pero el pago de las deudas queda congelado temporalmnte, mientras se busca una salida a la situación, negociando con acreedores y proveedores.

EFECTOS IMPAGADOS

El INE facilitó también los datos sobre los efectos de comercio devueltos sin abonar, que en los meses de julio y agosto supusieron unos impagos de 515.118. El número de efectos impagados se situó en un total de 3.446.

Por otra parte, los datos sobre ventas a plazos reflejan un número de bienes registrados en junio y julio fue de 54.183, con un valor al contado de lo contratado de 96.758millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1992
NLV