LAS DEUDAS DE LAS EMPRESAS EN QUIEBRA AUMENTARON UN 190,6 POR CIEN EN SETIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado mes de setiembre, treinta y tres empresas quebraron con unas deudas acumuladas de 3.846 millones de pesetas, y otras 85 presentaon suspensiones de pagos, con un pasivo de 23.840 millones.
Las deudas vinculadas a las empresas en quiebra fueron un 190,6 por ciento mayores que las de setiembre de 1991, en tanto que las contraidas por las sociedades que entraron en suspensión de pagos aumentaron un 10,25 por cien.
En los nueve primeros meses de este año, las quiebras registradas fueron 278, con un pasivo de 34.092 millones de pesetas, en tanto que las suspensiones de pagos alcanzaron las 532, con unas deudas de 506.333 millons.
En ese periodo, el volumen de deudas de las empresas afectadas por suspensiones de pagos experimentó un crecimiento espectacular, ya que fue un 145 por ciento superior al de todo el ejercicio de 1991. Las deudas de las compañías quebradas se triplicó.
La diferencia entre las quiebras y las suspensiones radica, principalmente, en que en las primeras el patrimonio supera a las deudas, lo que hace inviable el mantenimiento de la actividad y obliga al cierre de la sociedad.
En las suspensione, la empresa sigue funcionando, pero el pago de las deudas queda congelado temporalmente, mientras se busca una salida a la crisis, negociando con acreedores y proveedores.
Las causas más frecuentes de las suspensiones de pagos, según la documentación presentada por las empresas en los juzgados, son la falta de liquidez y la escasez de demanda.
EFECTOS IMPAGADOS
Por otra parte, el INE facilitó también el dato de los efectos de comercio devueltos impagados en setiembre, que se situaron en 1.643.00, por un importe de 265.971 millones de pesetas.
Asimismo, en agosto se vendieron 19.987 artículos a plazos, con un valor al contado de 34.571 millones de pesetas y valor financiado de 21.756 mllones.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1992
M