LA DEUDA DE RENFE ASCENDERA A 750.000 MILLONES A FIN DE AÑO, SEGUN BORRELL

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda de Renfe se situará a finales de este año en torno a los 750.000 millones de pesetas, según manifestó hoy en el Congreso el ministro de Obras Públicas y Transports, José Borrell.

Borrell, en una comparecencia esta tarde ante el Pleno del Senado, afirmó que la CE no exigirá al Gobierno español que reduzca o suprima esa deuda antes de 1993.

Por otra parte, el ministro reconoció que, en cuanto a la construcción de carreteras, el Gobierno "tiene más actuaciones pendientes que recursos para hacerlas", por lo que consideró poco urgente la presentación del Segundo Plan de Carreteras.

El ministro recalcó que el Gobierno socialista ha empleado el dinero públio más eficazmente de lo que se hizo con anterioridad y aseguró que durante muchos años los presupuestos se vieron coartados por la necesidad de pagar el seguro de cambio de las autopistas privadas.

Según Borrell, por cada peseta aportada por los accionistas privados de esas autopistas, que actualmente cobran peaje, cada contribuyente tuvo que poner cinco.

El titular del MOPT reconoció que la contratación de obra pública se ha visto ralentizada en los últimos meses y aseguró que así seguirá hasta ue sepa con exactitud de que recursos dispone para el año que viene.

Indicó asimismo que dará prioridad al pago de indemnizaciones a las personas afectadas por expropiaciones de su ministerio, aunque eso suponga retrasos en la realización de obras.

TARIFA ELECTRICA

Por su parte, el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, afirmó que la moratoria nuclear supondrá una abaratamiento de la energía eléctrica porque la alternativa gasística significará un incremento menor en la tarifa de la luz.

Aranzadi señaló que la compensación a las empresas eléctricas por las centrales sujetas a moratoria serán negociadadas después de que el PEN sea aprobado en el Parlamento.

En una intervención ante el Senado, el ministro también reconoció que la Empresa Nacional Santa Barbara deberá sujetarse el año que viene a un plan estratégico a fin de hacer frente a su "enorme exceso" de capacidad y sus "fortísimas pérdidas".

Añadió que los pedidos de las Fuerzas Armadas españolas y del extranjero no serán suicientes para mantener su actividad actual, y que será necesario acometer procesos de diversificación a otras áreas de actividad, como la electromedicina.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991
M