LA DEUDA PERDONADA POR EL ESTAD A FESA-ENFERSA SERA DEL 70 POR CIEN Y EL RESTO CREDITOS PARTICIPATIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina, aseguró hoy que la deuda que el Estado está dispuesto a perdonar al grupo de fertilizantes Fesa-Enfersa, controlado por KIO, no superará el 70 por cien del dinero que debe a la Seguridad Social, Hacienda y otros organismos dependientes del Gobierno central, por un total de unos 20.000 millones de pesetas.

El resto del dinero que fesda-Enfersa aduda al Gobierno central será capitalizado mediante créditos participativos que ofrecen al sector público la posibilidad de hacerse con un paquete accionarial del grupo en caso de impago.

Espina afirmó en un encuentro con miembros de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que "la propuesta del Gobierno es firme", y no se descarta la posiblidad de trasladar el precedente que sienta esta medida a la solución del contencioso en torno al convenio de acreedores de Ercros S.A.

La rnegociación de la deuda aceptada finalmente por los acreedores estatales recoge la tercera de las propuestas que Ercros, grupo propietario de Fesa-Enfersa, había sugerido a las entidades financieras, empresas e instituciones públicas para reducir la carga del pasivo y sacar de la crisis al "holding" de fertilizantes.

Las otras opciones representan una reducción de la deuda del 99 por cien para grandes proveedores y empresas suministradoras de energía, y del 50 por cien para entidades financieras. La crga deudora total que "arrastra" Fesa-Enfersa asciende a 114.000 millones de pesetas.

Espina señaló que esta decisión va condicionada a dos medidas: la primera, que el Estado no sea el responsable de posibles insuficiencias financieras para dotar el fondo de pensiones de Fesa-Enfersa, lo que obliga a Ercros a garantizar la dotación de 25.000 millones de pesetas para el fondo, y la segunda, que la suma de las pensiones más los complementos del fondo que se paguen con los recursos generados no excedan dl tope fijado para las pensiones de la Seguridad Social, unos 3 millones anuales.

Con esta decisión, el Gobierno garatiza la cobertura de los pasivos del "holding" tras la resolución del litigio financiero, y al mismo tiempo se ahorra de unos 7.000 millones de pesetas que tendría que pagar a unos 500 beneficiarios del fondo de pensiones de Fesa-Enfersa cuyas prestaciones sociales millonarias excederían ampliamente los maimos del régimen general público.

Fuentes sindicales consultadas por Servimeda han acogido con satisfacción la decisión del Gobierno y la han interpretado como un gesto de la Administración central de salvaguardar los intereses de los trabajadores, dado que los afectados por el recorte de las prestaciones sociales que impone el Estado son, principalmente, directivos, ex directivos y personal con alguna responsabilidad en la gestión de Fesa-Enfersa.

Ahora, todos los agentes implicados en la solución a la crisis de Fesa-Enfersa están pendientes de la decisión de Ercros, en cuya irección ha quedado la responsabilidad de decir si acepta o no la propuesta del Gobierno.

En caso afirmativo, el juez tardaría escasa semanas en dar carpetazo a la suspensión de pagos que pesa sobre el grupo de fertilizantes, mientras que si la rechaza, quedaría anulada cualquier posibilidad de sacar de la crisis a Fesa-Enfersa y quedaría abocada a la quiebra, dada la posición dominante del Estado en el convenio de acreedores, sin cuya ratificación es imposible alcanzar el "quorum" del 66 por cien par perdonar la deuda a una sociedad.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1993
G