LA DEUDA PARA COMPRA DE VIVIENDA CRECE YA MENOS DEL 23%, AUNQUE SUBE EN JULIO A 534.184 MILLONES DE EUROS
- Por vez primera en más de tres años cae del 23%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda financiera que mantienen las familias españolas para la compra de un piso se situó en el mes de julio en 534.184 millones de euros, tras crecer un 22,8% en el último año.
Según datos del Banco de España recogidos por Servimedia, dicho incremento es el menor que se registra desde el año 2003, cuando el endeudamiento para compra de vivienda se elevó un 21,6%. En 2004, se situó en el 23,7% y en 2005, en el 24,3%, con meses en el 24,6%.
En el primer trimestre de este año los incrementos superaban el 24% (24,2% en enero y 24,1% en febrero y marzo); y en el segundo se instalaron en el 23% (23,6% en abril; 23,1% en mayo, y 23% en junio). En julio, por vez primera en meses, cae del nivel del 23%.
Sólo en el mes de julio la deuda familiar se ha incrementado en 7.874 millones de euros, mientras que en el último año lo ha hecho en 99.221 millones.
Las alertas de diversas instituciones y organismos contra el elevado nivel de la deuda no detraen a las familias de acudir a las entidades de crédito a pedir préstamos, tanto para la adquisición de vivienda como para la compra de otros bienes.
OTROS CRÉDITOS
Y, mientras los créditos para la compra de un piso crecen al menor ritmo en tres años, ocurre lo contrario con los que se solicitan para la adquisición de otro tipo de bienes.
Éstos representan una deuda para las familias de 192.928 millones de euros y han crecido un 15,8% en el último año, el mismo nivel de junio, cuando se superó por vez primera el listón del 15%.
Además, los españoles adeudan otros 1.182 millones de euros a entidades financieras del exterior, rúbrica que crece un 25,2% en términos interanuales.
Con todo ello, el total de la deuda financiera de las familias se situó en julio en 728.294 millones de euros, tras crecer un 20,9% en los últimos 12 meses, una décima menos que en junio, pero un punto más que en julio de 2005.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2006
E