LA DEUDA HIPOTECARIA CRECE UN 20,8%, EL MENOR INCREMENTO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS
- Alcanzó los 551.715 millones de euros en octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda de las familias españolas para la compra de una vivienda se situó el pasado mes de octubre en 551.715 millones de euros, un 20,8% más que en igual mes de 2005.
Sin embargo, según datos del Banco de España recogidos por Servimedia, dicho incremento es el menor de los últimos cuatro años, lo que evidencia la desaceleración del mercado de la vivienda, afectado por el encarecimiento de los precios y la subida de los tipos de interés.
El Banco de España ofrece las cifras desde el año 2003 y en todo este periodo el incremento de la deuda para compra de pisos nunca había sido inferior al 21%.
Sólo en lo que va de año se ha pasado de registrar un alza del 24,2% del mes de enero al 20,8% que arrojan los datos del mes de octubre.
En el conjunto del año 2005 la deuda financiera de las familias españolas para adquirir un piso subió un 24,3%; en 2004 lo hizo un 23,7%, y en 2003 el alza fue del 21,6%.
Aunque el incremento de los últimos 12 meses no es tan importante, la subida de la deuda para compra de vivienda no deja de ser significativa y se ha elevado en 95.105 millones de euros. Sólo en el mes de octubre el incremento fue de 6.393 millones de euros.
Si a la deuda generada por la vivienda se suman el resto de préstamos, el resultado es que la deuda financiera de las familias asciende a 750.678 millones de euros, un 19,8% más que en octubre de 2005.
Los préstamos para compra de bienes distintos a la vivienda representaban en octubre 197.755 millones de euros, un 17,2% más que un año antes. Al contrario de lo que sucede con la vivienda, este capítulo registra el mayor incremento de los últimos años.
La cifra de los 750.678 millones de euros la completan los 1.208 millones que los españoles adeudan a entidades financieras del exterior.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2006
E