LA DEUDA EXTERIOR DEL TESORO AUMENTO EN 250.000 MILLONES DURANTE 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda exterior del Tesoro se elevaba a 31 de diciembre de 1990 a 659.765 millones de pesetas, lo que representa un incremento de 250.000 millones de pesetas en relación a finales del año anterior, según datos de la Direccón General del Tesoro y Política Financiera a los que tuvo acceso Servimedia.
Del incremento registrado en el 90, aproximadamente 400 millones de dólares (casi 40.000 millones de pesetas) corresponden a la deuda del INI asumida por el Estado, mientras que el resto es nuevo endeudamiento contraido en los mercados internacionales de capital.
La participación del Tesoro en el conjunto del endeudamiento exterior, que asciende a unos 44.000 millones de dólares, se sitúa en torno al 15,33 por cien, frete al 11,5 por cien en 1989 y el 12,7 por cien en 1988.
Por lo que se refiere a la composición por divisas de la deuda del Tesoro, destaca el importante incremento del ecu y el franco francés y la disminución del dólar y las consideradas como "divisas fuertes" (marco, franco suizo y yen).
La disminución del dólar ha sido del 8,2 por ciento, con lo que ha pasado a denominar el 43,4 por ciento de la deuda exterior del Tesoro. El ecu, por su parte, aumentó su participación un 7,5 por cien y, con un8,4 por cien del total, se consolida como la segunda divisa.
El resto se reparte de la siguiente manera: 9,6 por cien el franco, 8,8 el marco, 8,8 el franco suizo, 4,6 el yen, 3,7 la peseta, 1,8 la libra esterlina y 0,9 el florín holandés.
DEUDA FLOTANTE
Por otra parte, el 88,82 por ciento de la deuda del Tesoro está denominada a tipo de interés fijo y el restante 11,8 a interés flotante, lo que refleja un descenso del primer tipo de endeudamiento de un 3,44 por cien. El aumento de la proporció del endeudamiento a tipos flotantes se explica por el impacto de la deuda asumida del INI.
La vida media de la deuda se ha elevado, pasando de 5,1 años en 1989 a 5,3 años en 1990. En sus emisiones, el Tesoro ha procurado mantener el objetivo de alargar y diversificar los vencimientos de su deuda mediante una política de emisión centrada en los vencimientos a más largo plazo.
El año 90 ha supuesto un punto de inflexión en la política de emisiones de divisas del Tesoro, ya que en el último quinqueio casi todas fueron realizadas en pesetas. Entre las razones del cambio figuran el deseo de no concentrar el total de la deuda en plazos excesivamente cortos y la conveniencia de abrirse a mercados exteriores.
La consecuencia de esta política es que el año pasado el Tesoro financió en los mercados exteriores cerca del 15 por cien de sus necesidades netas de endeudamiento, por un importe total equivalente a casi 180.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1991