LA DEUDA EXTERIOR IMPAGADA ASCIENDE A 3.083 MILLONES DE DOLARES

MARID
SERVIMEDIA

La deuda exterior impagada tras su vencimiento se situó a finales de 1992 en 3.083 millones de dólares, unos 370.000 millones de dólares al cambio actual, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

El monto de la deuda impagada experimentó un fortísimo aumento a lo largo del año pasado, coincidiendo con la libertad para solicitar créditos en el extranjero que entró en vigor el 1 de febrero.

El importe de los impagados casi se triplicó, ya que a finles del 91 ascendía a 1.104 millones de dólares, después de registrar incrementos moderados en los ejercicios anteriores.

Ahora, la deuda impagada supone el 3,86 por ciento del total del endeudamiento exterior, cifrado en 79.786 millones de dólares al terminar 1992, frente al 1,9 por cien que representaba sólo un año antes.

Ese nivel de morosidad obedece, entre otras causas, a las dificultades con que se han encontrado para devolver sus créditos pequeñas empresas que decidieron suscribir créditosen el exterior, para beneficiarse del diferencial con los tipos españoles.

Los problemas podrían aumentar para las empresas que hayan solicitado préstamos en monedas europeas distintas a la libra o la lira, las únicas que se han devaluado más que la peseta en los últimos nuevo meses.

Cada devaluación supone un duro golpe para las empresas endeudadas en el extranjero. El sector más endeudado, el de las compañías eléctricas, estima en 95.000 millones de pesetas el coste de la última depreciación dela moneda, en un 8 por cien.

En todo caso, el escalonamiento de la deuda no permite anticipar el coste total que tendrá la devaluación, ya que dependerá de la evolución de la peseta a lo largo de los próximos años.

De hecho, un 40 por cien de la deuda externa, concretamente 29.858 millones de dólares, tiene un plazo de devolución superior a cinco años. La deuda a pagar a lo largo de 1993 se eleva a 12.587 millones de dólares.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1993
M