LA DEUDA EXTERIOR ESPAÑOLA CRECIO 1,3 BILLONES EN 1991

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda exterior española se situó a finales de 1991 en 58.011 millones de dólares (unos 5,8 billones de pesetas), según datos de la Administración. Su incremento anual fue de 13.038 millones de dólares, más de 1,3 billones de pesetas.

Casi la mitad de ese crecimiento se registró en el mes de diciembre, en que la deuda exterior aumenó en 5.200 millones de dólares, un incremento mensual sin precedentes en la década de los ochenta.

La evolución de la deuda exterior en 1990 y 1991 contrasta con la registrada en el quinquenio anterior, durante el cual se mantuvo prácticamente estacanda en torno a los 30.000 millones de dólares, y obedece presumiblemente a las mayores facilidades para obtener préstamos en el extranjero y a menores tipos de interés.

El crecimiento de la deuda exterior se concentró sobre todo en las empresas, cuyo ndeudamiento con los bancos y otras instituciones extranjeras aumentó durante 1991 en 10.834 millones de dólares (más de un billón de pesetas).

De su monto total, 45.345 millones de dólares (más de 4,5 billones de pesetas), 31.868 millones correspondían a las empresas privadas y 13.477 millones a las públicas, con unos aumentos respectivos del 30 y el 35,1 por cien.

Entre las públicas, la deuda de las compañías del INI y el INH suman 3.704 millones de dólares y las de empresas de autopistas ascieden a 1.663 millones. De las privadas, casi la tercera parte, 10.107 millones, corresponden a las compañías eléctricas y otros 3.219 millones a las empresas de autopistas.

EL DEBITO EXTERNO DE LA ADMINISTRACION

La deuda externa se completa con la contraida por las Administraciones Públicas y las entidades oficiales de crédito, que se situaron en 10.059 y 2.607 millones de dólares a finales de 1991.

Su evolución fue dispar. La deuda de las entidades de crédito se redujo en 144 millones de dólare, mientras que las administrativas crecieron un 30,4 por ciento y alcanzaron los 10.059 millones.

La administración que más aumentó su endeudamiento fue la del Estado, al crecer en 2.275 millones de dólares (unos 230.000 millones de pesetas). La autonómica creció en otros 115 millones de dólares (unos 12.000 millones de pesetas) y la contraida por corporaciones locales descendió en 42 millones de dólares.

ACREEDORES

Los principales acreedores de las empresas y la Administración son las entidade financieras privadas, a la que adeudan un total de 14.171 millones de dólares, y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con un saldo crediticio de 9.595 millones.

El BEI, el banco de la CE que otorga préstamos a tipos de interés "blandos" para proyectos que fomenten el desarrollo regional y de infraestructuras, ha ganado terreno año año, hasta el punto de quintuplicar su cuota entre 1988 y 1991.

Por lo que se refiere a las monedas en las que está contraida la deuda, predomina el dólar, por delane del franco suizo, el ecu comunitario, el marco alemán y el yen japonés.

Las preferencias de los acreedores se inclinan cada vez más hacia el ecu, lo que se reflejó en un aumento del 73 por cien durante 1991 en la deuda suscrita en esa moneda.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1992
M