LA DEUDA EXTERIOR DE ESPAÑA SE SITUO EN 7,7 BILLONES A FINALES DEL 95, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda exterior de España, incluyendo tanto a las empresas como a las administraciones públicas y los particulares, se situó en 7.695.000 millones de pesetas a finales de 1995, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Esa cantidad upone un aumento de 127.000 millones de pesetas, un 1,7 por ciento, respecto a finales de 1994, una evolución muy moderada a la que han contribuido todos los sectores, pero principalmente las empresas.

Al 31 de diciembre de 1995, la deuda contraida con acreedores extranjeros por empresas españolas se elevaba a 6.074.000 millones de pesetas, en tanto que la de las administraciones públicas se cifraba en 1.620.000 millones y la de los particulares en 46.000 millones.

La deuda exterior de España sufió una fuerte elevación a partir de 1992, tras la liberalización de las transacciones financieras con el exterior, para entrar en un cauce de mayor moderación en los dos últimos ejercicios.

Dentro de las administraciones públicas, la deuda del Estado se situó a finales del año pasado en 899.000 millones de pesetas, con un incremento de 122.000 millones a lo largo del 95; la de las comunidades autónomas pasó en ese mismo periodo de 472.000 a 552.000 millones; y la de las corporaciones locales se elevó e 153.000 a 169.000 millones.

Por lo que se refiere al sector empresarial, las grandes empresas públicas adeudan a acreedores extranjeros 992.000 millones de pesetas, cantidad ligeramente superior a la de un año antes. Las eléctricas y las compañías de autopistas acumulaban un elevado endeudamiento con el extranjero, que en el caso de las últimas se situaba en 138.000 millones.

Finalmente, la deuda de los particulares ascendía a 46.000 millones de pesetas, una cantidad relativamente modesta que prece mostrar que la liberalización de movimientos de capitales no ha contribuido a que los españoles contraten créditos en el extranjero, aprovechando los menores tipos de interés que hay en la mayoría de los paises de la Unión Europea.

LOS ACREEDORES

En cuanto a los acreedores, la información de que dispone el Banco de España indica que las deudas con entidades de crédito extranjeras se elevaban a casi 2,2 billones de pesetas, en tanto que la contraida con empresas no financieras se colocaba en cas 3 billones.

Entre los acreedores oficiales, destaca el Banco Europeo de Inversiones (BEI), al que se adeudan 1,91 billones. El BEI es una entidad dependiente de la Unión Europea que concede créditos a tipos de interés inferiores a los del mercado con preferencia por los proyectos que impulsan la modernización de regiones con un nivel de desarrollo inferior a la media europea.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 1996
M