LA DEUDA EXTERIOR CRECIO EN 3,53 BILLONES DE PESETAS DURANTE 1992

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda exterior se situó a finales de 1992 en 79.784 millones de dólares, el equivalente a 9,13 billones de pesetas, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Eso supone un incremento de la deuda extrior en 3,53 billones de pesetas a lo largo del ejercicio pasado, un 63 por ciento más que los 5,6 billones de finales del 91.

El endeudamiento creció tanto entre las empresas, públicas y privadas, como entre las administraciones públicas, incluido el Estado, las autonomías y las corporaciones locales.

Las empresas cerraron el año con una deuda exterior de 61.121 millones de dólares, un 36 por ciento más que en 1991, mientras que las administraciones alcanzaron los 16.223 millones, con un aumentodel 61,3 por cien.

El resto, 2.440 millones de dólares, corresponde a la deuda de las entidades oficiales de crédito, que redujeron su endeudamiento exterior un 20,2 por cien.

Dentro de la deuda empresarial, la de compañías privadas ascendía al terminar el ejercicio a 44.482 millones de dólares, después de experimentar un aumento del 39 por cien, estimulado por la liberalización de movimientos de capitales que entró en vigor en febrero de 1992.

Los principales deudores privados son las empreas eléctricas y las de compañías de autopistas, si bien ambas lograron mejorar sus cuentas con el exterior. Las eléctricas situaron la deuda en 9.308 millones de dólares y las de autopistas en 2.845 millones.

El endeudamiento de las empresas públicas asciende a 16.639 millones de dólares, lo que representa un incremento del 27,7 por cien a lo largo del año. La deuda externa de las compañías del INI y el Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) supone la tercera parte de esa cifra.

En cuanto a la administraciones, destaca el fuerte aumento de la deuda exterior del Estado, que pasó de 8.357 a 13.032 millones de dólares. Las autonomías casi la duplicaron, al pasar de 1.237 a 2.387 millones de dólares, en tanto que en los ayuntamientos creció de 465 a 804 millones.

LOS ACREEDORES

Los principales acreedores son los bancos privados extranjeros y el Banco Europeo de Inversiones, dependiente de la CE, que ha adquirido un claro protagonismo como prestamista de España, con un crédito total de 11.822millones de dólares al acabar 1992.

Por lo que se refiere al escalonamiento de la deuda, la pendiente de vencimiento a lo largo de 1993 se eleva a 12.587 millones de dólares. Además, otros 29.858 millones deberá pagarse a cinco o más años.

Las principales monedas en que está denominada la deuda son el dólar, el ecu, el marco alemán, el franco francés. La contraida en la divisa norteamericana experimentó un notable crecimiento, hasta acabar en 18.318 millones.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
M