LA DEUDA DEL ESTADO SE REDUJO EN 110.000 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda en circulación del Estado se situó en 43.592.000 millones de pesetas al finalizar el primer trimestre del año, lo que supone una reducción de 110.000 millones en relación al cierre del ejercicio de 1996, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
La autoridad monetaria llva el cómputo de la deuda en circulación del Estado de acuerdo con dos criterios: el de la Ley General de Presupuestos y el establecido en el Tratado de Maastricht, que es más riguroso.
De acuerdo con el criterio de Maastricht, el endeudamiento alcanza los señalados 43,59 billones, en tanto que, según las normas presupuestarias, se sitúa en 41,85 billones, aunque con un aumento de más de 600.000 millones en el primer trimestre.
En cuanto a la financiación de esa deuda, los datos del Banco de Espaa muestran que los bonos y obligaciones en pesetas suponen más de la mitad del total, 23 billones, y que hay también algo más de 13 billones en pagarés y letras del Tesoro igualmente denominados en la divisa nacional.
Los valores (bonos y obligaciones) en moneda extranjera se sitúan en 2,7 billones de pesetas, y también hay en divisas foráneas 750.000 millones en créditos.
La deuda del Estado deberá sumarse la de comunidades autónomas y ayuntamientos para comprobar si supera el 60 por ciento del IB en el examen para acceder al euro de la primavera del año que viene.
Aunque es virtualmente imposible que esté por debajo de ese nivel, la desviación será modesta y éste será con toda probabilidad uno de los indicadores en los que habrá más flexibilidad política, puesto que en caso contrario quedarían fuera muchos de los paises de la Unión Europea.
La caida de los tipos de interés contribuirá a rebajar el endeudamiento, pero su efecto tardará un cierto tiempo en notarse claramente porque la maor parte de la deuda en circulación fue emitida a los tipos anteriores a la fuerte rebaja experimentada en los intereses de los valores públicos.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1997
M