LA DEUDA DEL ESTADO CRECIO EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES LA MITAD QUE EL AÑO ASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda del Estado se situó el pasado mes de setiembre en 45.114.000 millones de pesetas, lo que supone un aumento de 1,41 billones en los nueve primeros meses del año, un 3,23 por cien, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
Eso supone que la deuda creció entre enero y setiembre la mitad que en el mismo periodo de 1996, cuando aumentó en 2,84 billones de pesetas, a una tasa del 6,5 por cien.
La cifra de deuda del Estado consigada anteriormente es la que resulta de aplicar los criterios del Tratado de Maastricht, que son más estrictos que los de la Ley General Presupuestaria. Aplicando estos últimos, la deuda es de 42,99 billones.
Estos datos parecen poner de manifiesto el efecto positivo de la bajada de los tipos, que ha permitido al Estado emitir títulos a intereses notablemente más bajos, con el consiguiente ahorro para la Hacienda Pública.
Hacienda se ha beneficiado de un rápido abaratamiento del coste de financiacón de la deuda gracias al peso relativamente elevado de los títulos emitidos a corto plazo.
Sin embargo, la traslación al coste de la deuda de los descensos de tipos todavía no ha sido completa, ya que tras las subastas de bonos y obligaciones de setiembre de 1997 sólo el 22 por ciento de la deuda total tiene un coste inferior al 7 por cien, mientras que casi el 25 por cien de la deuda vida fue emitida a tipos superiores al 11.
De acuerdo con las previsiones de Economía, esto se va a traducir en ue, aunque el saldo de la deuda crecerá en casi 2,5 billones el año que viene, la carga financiera va a disminuir en términos absolutos por primera vez en los últimos años, en alrededor de un 7,75 por cien: desde 3,46 a 3,19 billones de 1997 a 1998.
Actualmente, la mayor parte de la deuda del Estado en circulación está emitida en Letras del Tesoro (13,2 billones) o en bonos y otros valores (25,2 billones). La parte de la deuda denominada en divisas extranjeras asciende a 784.000 millones en lo que se efiere a créditos, y algo más de 3,1 billones en bonos.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1997
M