LA DEUDA DEL ESTADO CRECIO 1,3 BILLONES EN MAYO

- Los extranjeros poseen títulos por ocho billones

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda del Estado creció en 1,33 billones de pesetas el pasado mes de mayo, para situarse en 45,66 billones, lo que supone un aumento del 4,5 por cien en los cinco primeros meses de 1997 y del 14,2 por cien durante el último año, según datos del Banco de España a ls que tuvo acceso Servimedia.

Este dato se refiere a la cuantificación de la deuda del Estado de acuerdo con los criterios del Tratado de Maastricht, que son los que contarán para el examen del euro, y que no coinciden con los del Presupuesto del Estado. Con este segundo criterio, menos exigente, la deuda del Estado ascendía en mayo a algo más de 42 billones.

Este aumento del endeudamiento se produjo en vísperas de la devolución de 850.000 millones de pesetas, que se hizo efectiva a finales de juio, a los titulares de deuda pública especial que blanquearon su dinero negro en 1991 a cambio de recibir un interés del 2 por ciento anual y poder recuperar lo invertido al cabo de seis años.

En mayo, el Tesoro aumentó la circulación Letras del Tesoro, que totalizaron 14 billones de pesetas, así como la de bonos y obligaciones, que se elevó a algo más de 24 billones. El restó está financiado en créditos.

Del total de la deuda, algo más de ocho billones está en manos de inversores extranjeros, auque menos de cuatro billones de estos pasivos del Estado están denominados en divisas foráneas.

El criterio de endeudamiento público es uno de los que contará a la hora de evaluar a los paiseS de la UE para acceder al euro, pero con toda seguridad podrá aprobarse aunque se supere el tope del 60 por ciento del PIB, como es el caso de España, siempre que la tendencia sea descendente, ya que en caso contrario quedaría fuera incluso Alemania.

Además, España se verá favorecida por el efecto de caida d los intereses, lo que abaratará la financiación de la deuda, aunque ese efecto tarda en notarse en tanto siguen en circulación títulos emitidos con los anteriores tipos.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1997
M