LA DEUDA DE DEFENSA CON BAZAN ASCIENDE YA A 26.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

Las deudas del Ministerio de Defensa con la empresa pública de construcciones navales militares Bazán asciende ya a 26.000 millones de pesetas, según los datos facilitados hoy por el presidente de la compañía, Antonio Sánchez Cámara, a los representantes sndicales del comité intercentros.

Sánchez Cámara, de acuerdo con fuentes de dicho comité consultadas por Servimedia, señaló que la deuda ha vuelto a crecer este mes al cumplirse el plazo para pagar más de 6.000 millones por las dos últimas fragatas construidas por Bazán para la Marina.

La reunión del presidente de Bazán con los miembros del comité de empresa concluyó sin que el responsable de la compañía pública aceptase ninguna modificación en el expediente de regulación de empleo que remitirá e los próximos días a la Dirección General de Trabajo.

El expediente afectará a 3.414 de los 9.600 empleados de Bazán, que se verán sujetos a la regulación en periodos que oscilarán entre uno y nueve meses, quedando excluidos solamente los mayores de 55 años, para que la medida no repercuta en el importe de sus prejubilaciones.

Al no haber acuerdo, el documento alegaciones del comité de empresa contra la regulación será remitido a la autoridad laboral junto con el expediente presentado por la compñía, en el que también se prevén unas pérdidas de 14.794 millones de pesetas en 1991 y de 17.900 millones en 1992.

En sus alegaciones, el comité exige el pago inmediato de la deuda del Ministerio de Defensa y un plan de viabilidad de la empresa basado en la promoción de las exportaciones y la diversificación hacia el sector civil.

Con ese fin, el comité intercentros considera imprescindible abrir una negociación con la participación de la dirección, la Administración y los sindicatos "que recoja as medidas estructurales a aplicar para lograr la modernización de la empresa".

A su juicio, "mientras tanto carece de fundamento la aplicación de expedientes de regulación de empleo y, en todo caso, lo procedente sería la puesta en marcha de programas de formación profesional para trabajadores que puntualmente pudieran estar desocupados".

Los sindicatos consideran que Bazán está "sobredimensionada" y que es preciso disminuir personal, pero entienden que es un error centrar el plan de viabilidad n reducir plantillas por medio de bajas incentivadas.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1991
M