MADRID

LA DEUDA DE LOS AYUNTAMIENTOS ALCANZÓ LOS 26.128 MILLONES EN 2008, TRAS CRECER UN 8,9%, SEGÚN EL BANCO DE ESPAÑA

- El Ayuntamiento de Madrid debe 6.682 millones, el 25% del total

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda de los ayuntamientos españoles alcanzó los 26.128 millones de euros a cierre de 2008, lo que supone un incremento del 8,9% respecto al ejercicio anterior.

Según datos del Banco de España recogidos por Servimedia, los ayuntamientos cerraron el ejercicio 2007 con una deuda de 23.993 millones, cantidad que se incrementó en 2.135 millones a lo largo de 2008.

La cuantía total que deben los consistorios representa el 2,9% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 2,8% que suponía un año antes.

Por su parte, las diputaciones, consejos y cabildos insulares adeudan un total de 5.902 millones, frente a los 5.330 millones del año anterior, un 10,7% más.

En total, ayuntamientos y diputaciones suman una deuda de 32.030 millones de euros, frente a los 29.323 millones del cierre de 2007, lo que representa un incremento del 9,2%.

MADRID, LA MÁS ENDEUDADA

Los datos del Banco de España ponen de manifiesto el alto endeudamiento del Ayuntamiento de Madrid, que creció un 10,6%, hasta alcanzar los 6.682 millones de euros.

La deuda del consistorio de Alberto Ruiz-Gallardón representa el 25% de la cuantía total que deben los ayuntamientos españoles, y se encuentra muy lejos de las cantidades que adeudan otras ciudades con más de 500.000 habitantes.

Así, en el Ayuntamiento de Valencia, el segundo con mayor deuda, la cifra asciende a 802 millones de euros, un 8,8% más. Destaca el caso de Barcelona, donde el endeudamiento se redujo desde 928 millones en 2007 a 770 en diciembre de 2008, es decir, un 17% menos.

A continuación se encuentran por nivel de endeudamiento Zaragoza, con 690 millones de euros (un 20,2% más); Málaga, con618 (+16,8%), y Sevilla, con 422 (+9,9%).

El resto de capitales de provincias españolas suman en conjunto 3.465 millones en deuda, un 8,1% más que a final de 2007.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2009
R