LA DEUDA DE AUTONOMIAS Y AYUNTAMIENTOS ALCANZA LOS 6,4 BILLONES Y MARCA UN NUEVO RECORD HISTORICO A FINALES DE 1994

-Sin embargo el crecimiento de la deuda es cada vez menor

MADRID
SERVIMEDIA

El endeudamiento materializado en valores y crédito no comerciales de las Administraciones Territoriales- Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales, entes, empresas y unidades dependientes-, ascendió en 1994 a 6,471 billones de pesetas, con lo que marca un nuevo record histórico, según datos del Banco de España.

Esta cifra supone un incremento del 13,7% respecto a 1993, año en que el endeudamiento mantuvo la línea ascedente, al crecer un 15,3%. En 1992, año en que la deuda fue de 4,935 billones, el incremento fue del 19,2%.

Así, según los dato del banco emisor, desde 1984 el montante que deben las Administraciones Territoriales ha crecido respecto al año anterior, aunque ese incremento es cada vez menor.

La deuda consolidada de las Comunidades Autónomas ascendió a finales de año a 3,499 billones de pesetas, un 22,9% más que en 1993, año en el que el endeudamiento creció un 22,6% respecto al ejercicio anterior.

A finales de 1994, la deuda no consolidada, es decir la de las Administraciones Generales, fue de 3,169 billones de pesetas, l que supone un incremento del 23,6%.

El endeudamiento de los organismos, entes y empresas dependientes de las Comunidades Autónomas alcanzó los 329.100 millones de pesetas, lo que representa un aumento del 16,2% respecto al montante de la deuda que existía en 1993

CAE LA DEUDA MUNICIPAL

Los datos del Banco de España reflejan que el endeudamiento de las Corporaciones Locales también mantiene una línea ascendente, al situarse a finales del 94 los 2,972 billones de pesetas, un 4,5% más que en el ao anterior.

Sin embargo, el endeudamiento global de las corporaciones locales (que abarca ayuntamientos, mancomunidades, agrupaciones inframunicipales, diputaciones consejos, cabildos, y organismos y empresas dependientes) registró un descenso en el cuarto trimestre del pasado ejercicio, al caer un 1,2%. Así, en el tercer trimestre de 1994 la deuda ascendía a 3,007 billones, mientras que a finales de año era de 2,972 billones.

El mayor endeudamiento se sitúa en los ayuntamientos, macrocomunidadesy agrupaciones inframunicipales al alcanzar los 1,915 billones de pesetas, un 7,1% más que en el año anterior. Este incremento es amortiguado con la reducción del 1,7% de la deuda de los organismos, entes y empresas dependientes.

Las diputaciones, consejos y cabildos insulares deben, a finales de 1994, 772,7 millones de pesetas un 1,4% más que en el ejercicio anterior.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1995
J