LA DEUDA DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS EN ESPAÑA ES 7,1 PUNTOS INFERIOR A LA MEDIA DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El endeudamiento de las Administraciones Públicas en España se sitúa actualmente en el 55,5% del PIB, 6,6 puntos por debajo de la media de los países de la Unión Europea (UE) y 13,3 puntos por debajo de la media de la Eurozona, según datos de la Comisión Europea difunddos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Estos datos muestran que a lo largo de los últimos años, el nivel de endeudamiento de las Administraciones Públicas se ha ido reduciendo en el conjunto de países de la UE, tendencia que se mantendrá también este año.

En el caso de España, el endeudamiento de las Administraciones Públicas bajará del 55,5% del PIB en 2002 al 53,5% en 2003, cifra 7,1 puntos inferior a la media de los quince estados comunitarios (60,6% del PIB) y 13,9 puntos por debao de la media de la Eurozona (67,4% del PIB).

Pese a los esfuerzos por reducir la deuda pública que se han llevado a cabo en todos los países comunitarios, siguen persistiendo grandes diferencias entre los distintos estados. Italia seguirá ocupando en 2003 el primer lugar del ranking, con una deuda de las Administraciones Públicas del 105,6% de su PIB, seguida de Bélgica (99,4%) y Grecia (95,1%).

Todos los demás países de la UE lograrán situar su nivel de deuda en 2003 por debajo de la media euroea. Alemania registrará una deuda este año del 60,1% de su PIB, Austria del 57,6%, Portugal del 57,3%, Francia del 57,2% y España del 53,5%. Nuestro país ha logrado reducir la deuda de las Administraciones Públicas en 14,6 puntos desde 1996, por encima de lo que lo ha hecho la media de la UE (en 11,6 puntos).

Los países comunitarios con un nivel de endeudamiento más bajo son Luxemburgo, del 5,1% de su PIB en 2003, Irlanda (31,4%), Reino Unido (36,1%), Dinamarca (39,8%), Finlandia (42,9%), Holanda (47,%) y Suecia (49,9%).

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2003
NLV