DETENIDOS TRES PRESUNTOS NARCOTRAFICANTES EN MADRID CON 18 OLEOS DEL SIGLO XVI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Funcionarios de la Sección de Estupefacientes requisaron ayer 18 cuadros del siglo XVI, que estaban en poder de tres presuntos narcotraficantes detenidos en las localidades madrileñas de Getafe y Fuenlabrada, a quienes también fue intervenido medio kilo de cocaína colombiana.
Según informó hoy Jefatura Superior de Policía, los detenidos son Antonio Martínez Higueras, de 36 años y naural de La Carolina (Jaén); su esposa, Milagros Casto Pardo, madrileña de 35 años, y Luz Elena Benjumea Alvarez, de 43 años y nacida en Antioquía (Colombia).
En el domicilio del matrimonio, ubicado en Gefate, fueron hallados los 18 óleos, tres pistolas del calibre 6,35, munición, 14 kilos de xilocaína (un derivado de la cocaína), 5 litros de éter, 6 de acetona, una balanza de precisión y lámparas para secar la droga.
Los cuadros, algunos de ellos muy deteriorados y la mayoría de temática religios, serán examinados por expertos del Museo del Prado para determinar su autenticidad y tratar de averiguar si fueron robados de alguna iglesia o a algún coleccionista particular.
En el piso de Fuenlabrada fueron intervenidos una pistola del calibre 9 corto, 2 cargadores, un revólver del calibre 32, 1.650.000 pesetas, 10 gramos de cocaína, 5 de heroína, 2 balanzas y joyas de procedencia ilegal.
MULTIPLES VIGILANCIAS
El hallazgo de todos estos objetos y la detención de los presuntos narcotraficants fue posible gracias a las múltiples vigilancias a que fue sometido el matrimonio español, tras relacionarse con la colombiana, que tomaba muchas precauciones para evitar que la siguieran.
Una avería en el vehículo de Luz Elena Benjumea, un "Renault 12" de color blanco, permitió a los funcionarios seguirla hasta el piso de Getafe, donde vivía Antonio Martínez Higueras, con antecedentes por robos, tenencia de armas y tráfico de estupefacientes.
Los agentes observaron cómo los sospechosos subían a piso numerosas botellas de éter, producto utilizado para adulterar la droga, y confirmaron que estaban instalando un laboratorio de transformación de cocaína.
Antonio Martínez fue seguido posteriormente hasta el domicilio de Fuenlabrada donde residía la colombiana, del que salió con una bolsa de plástico. Al sospechar que se trataba de estupefaciente y ante la posibilidad de que fuese armado, se procedió a su detención. En la bolsa llevaba medio kilo de cocaína recién elaborada.
Poco después, la mujeres eran arrestadas en sus respectivos domicilios, que fueron registrados por los agentes tras obtener un mandamiento judicial.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1991
C