LOS DETENIDOS EN LA "OPERACION CAVIAR" ELIGIERON MARBELLA COMO BASE PARA SUS OPERACIONES DE NARCOTRAFICO
- En la operación conjunta de las policías española y canadiense se han detenido a 56 personas, ocho de ellas en Marbella
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banda de narcotraficantes desarticulada ayer en la "Operación Caviar" en una actuación conjunta de las policías española y canadiense había elegido la localidad costasoleña de Marbella como centro de operaciones, según ha confirmado hoy en rueda de prensa el gobernador civil de la provincia, Angel Fernandez Lupión.
La desarticulación de la banda, coordinada desde la Audiencia Nacional por el titular del Juzgado de Instrucción numero 5, Baltasar Garzón, se realizó ayer e Marbella y la localidad canadiense de Toronto, en una operación "sincronizada" de las policías de ambos países.
Así, en Marbella fueron detenidas ocho personas, según confirmó hoy la Policía, mientras que en Canadá el número de arrestos de personas vinculadas con esta banda se eleva a cuarenta y ocho.
Las investigaciones para la desarticulación de la banda comenzaron hace ahora dos años, tras un intercambio de información entre las Fuerzas de Seguridad del Estado de ambos países, ante la creenci de que desde Marbella se controlaba buena parte del hachís y la cocaína que entraba de forma ilegal en Canadá.
Durante estos dos años, los agentes de la Policía malagueña comprobaron que los narcotraficantes realizaban contactos de venta de la droga en Canadá, coordinaban el transporte y cerraban operaciones de compra de hachís en Pakistán y de cocaína en Brasil.
Los integrantes de la banda, según expresó hoy el gobernador Ferández Lupión, adoptaban "todo tipo de precauciones" para evitar movimintos en falso que pudiera llevar a su detención. En este sentido, llama la atención la gran cantidad de teléfonos móviles digitales que disponían, cada uno de ellos "con ocho o nueve tarjetas", aseguró el comisario provincial Antonio Martínez Ferrando.
A pesar de la seguridad en las comunicaciones de la telefonica móvil digital, los ocho detenidos en Marbella utilizaban en sus conversaciones una terminología, constantemente renovada, para hacer referencia a los cargamentos de droga y al cierre de las peraciones.
Las pesquisas policiales se centraron, en un primer momento en el portugués José Gaspar Gonsalves Lino, propietario de la inmobiliaria "Keysol", con domicilio social en Puerto Banús (Marbella) y que la investigación del caso considera como la "tapadera" de la banda de narcotraficantes.
Gonsalves fue detenido junto a los españoles Saturnino Benedé y Antonio Mata, siendo arrestados también el iraní Ali Reza, el italiano Andrea Cifarrelli (ambos domiciliados en Marbella), el alemán Kirstnn Bernat, el australiano Philip Gubbai y el marroquí Mohamed Echoucunafni, estos tres últimos sin domicilio fijo en Marbella, si bien pasaban en esta localidad numerosos meses del año.
La Policía ha confirmado que la operación en España aún no ha sido cerrada, ya que se esperan nuevas detenciones en las próximas horas de personas relacionadas con la banda.
Una de las características de esta red de narcotraficantes es que, a pesar de que las operaciones se dirigían y se cerraban desde la inmobiliria de Puerto Banús, la droga jamás llegó a pasar por territorio español. Cabe destacar que la Policía canadiense requisó en el transcurso de la "Operación Caviar" un total de cinco toneladas de hachís y quinientos kilos de cocaína de alta pureza.
Los cincuenta agentes de Policia de las comisarías de Marbella y Málaga que actuaron ayer en la denominada "Operacion Caviar" se han incautado de numerosa documentación, mediante la cual, según reconoció el gobernador civil, se podrá determinar cuál era el crso del dinero y qué cauces empleaban los narcotraficantes para "blanquear" los fondos, hecho que aún no ha sido investigado en las oficinas bancarias marbellíes "para no levantar sospechas".
Los ocho detenidos han sido encerrados en los calabozos de distintas comisarías de Policía de la provincia de Málaga, para evitar el contacto entre ellos, y se está a la espera de que el juez Garzón ordene sus traslados a Madrid para tomarles declaración sobre los hechos.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1996
C