DETENIDOS CUATRO TRABAJADORES DEL AEROPUERTO DE BARAJAS QUE FORMABAN PARTE DE UNA RED DE TRÁFICO DE COCAÍNA
- Pasaban la droga en maletas que trataban como extraviadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido a nueve personas acusadas de tráfico de estupefacientes. Cuatro de ellas son trabajadores del aeropuerto de Barajas, circunstancia que aprovechaban para introducir la cocaína en España, ya que pasaban la droga en maletas que trataban como extraviadas.
Según informó hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid, en la operación se han intervenido algo más de diecisiete kilos de cocaína. El Grupo de Estupefacientes del aeropuerto de Barajas llevaba a cabo una investigación desde hace meses y a principios de la pasada semana decidió detener a los sospechosos al tener la certeza de que había llegado un nuevo envío de drogas.
Los detenidos son Clara A.R., madrileña de 31 años; Luis Ismael C.M., gaditano de 27; Luis Pablo S., argentino de 33; Julián Yasid G.L., de 26; Jimmy Darío M.B., de 30; Alejandra María Z.O., de 30; María Clemencia L.R., de 39; John Jairo V.F., de 38, colombiano al igual que los tres anteriores, y Sergio Stalin M.M., ecuatoriano.
Los tres primeros son empleados del aeropuerto y se encargaban del tratamiento de equipajes en pista, de cargar y descargar los aviones. Julián Yasid G. era empleado de una contrata dedicada a devolver a sus propietarios los equipajes perdidos cuando aparecen, y poseía una tarjeta que le daba libertad para moverse por zonas de control de Aena.
El resto de los detenidos no tiene relación con el aeropuerto y eran quienes recogían la droga. Según informó la policía, ninguno de los 9 arrestados había estado detenido con anterioridad.
Según las averiguaciones de los agentes del Grupo de Estupefacientes del aeropuerto de Barajas, los traficantes preparaban la droga en maletas en los países de origen y la metían en el avión, unas veces facturada y otras sin ponernombre ni destino. Tras informar del envío y de los datos para identificar con facilidad la maleta a sus contactos en Barajas, éstos la desviaban del tránsito habitual de equipajes y la trataban como extraviada, para almacenarla en las oficinas.
Los trabajadores sacaban la droga del aeropuerto en unos casos como maleta que iba a ser devuelta a su propietario y otras en mano, en mochilas como las que habitualmente utilizan para llevar al trabajo la comida y la ropa. En el momento de la detención, la droga estaba oculta en dos de estas bolsas.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2008
F