DETENIDOS 40 INMIGRANTES EN MADRID Y VALENCIA POR UN FRAUDE MILLONARIO A TELEFONICA

- La red desarticulada instalaba locutorios ilegales mediante el clonaje de teléfonos móviles

MADRID
SERVIMEDIA

Unidades de la Guardia Civil de Madrid y Valencia han desmantelado una red dedicada a defraudar a Telefónica mediante el clonaje celular de telfonos móviles, que permitía la instalación de locutorios móviles para realizar llamadas internacionales, según informó hoy la Benemérita.

En la operación han sido detenidas 41 personas, de las cuales 40 eran inmigrantes en situación legal en nuestro país (18 senegaleses, 9 colombianos, 7 peruanos, 4 ecuatorianos, un somalí y un hondureño). El único español detenido es un ex legionario que servía de contacto a la organización.

A pesar de que la mayoría de las detenciones se han realizado en Madrid los 'cerebros' de la banda eran dos senegaleses instalados en Valencia. Se trata de Moduo Diop, de 37 años, y Mapenda Diop, de 39, ambos pertenecientes a la tribu senegalesa Wolof, titulados superiores, con amplios conocimientos en telecomunicaciones y con dominio de varios idiomas.

La organización defraudaba a Telefónica mediante el clonaje de teléfonos móviles, es decir, compraban, de manera ilícita, un número de teléfono móvil y a partir de él utilizaban hasta 40 aparatos telefónicos con el mismo úmero mediante el trucaje de los códigos a través de un sofisticado sistema de chips informáticos.

A través de este sistema la banda habría defraudado 1.600 millones de pesetas a Telefónica en el año 1994, pero lo perdido por la compañía de teléfonos podría ser mucho más, puesto que la organización llevaba funcionando dos años y medio. En cualquier caso, los usuarios de los teléfonos móviles no eran nunca los perjudicados, ya que Telefónica se hace cargo de la facturación de estos teléfonos clónicos. Además de haber instalado locutorios móviles destinados al colectivo de inmigrantes de Madrid y Valencia, la banda también ofrecía el alquiler de teléfonos móviles (por unas 150.000 pesetas), que normalmente eran utilizados por bandas de narcotraficantes y contrabandistas o para operaciones ilegales de divisas.

Las investigaciones para desarticular esta banda comenzaron el pasado mes de febrero y tuvieron como punto de partida la detención en Almería de otros seis senegaleses que se dedicaban al msmo tipo de fraude. La operación culminada en estos días ha desmantelado la red más importante de clonaje de teléfonos móviles en nuestro país.

Además de las 41 detenciones, los agentes de la Guardia Civil llevaron a cabo 17 registros domiciliarios (13 en Madrid y 4 en Valencia) y requisaron 40 teléfonos móviles, material informático y telefónico, divisas, documentos de identidad, pasaportes y carnés de conducir, todo ello con un valor aproximado de 15 millones de pesetas.

Todos los detenidos estban relacionados con la adquisición, proceso de clonaje o distribución de estos teléfonos. Según fuentes de la Benemérita, el grueso del grupo estaba compuesto por senegaleses de la tribu Wolof, cuya fuerte jerarquización era clave en el funcionamiento de la banda.

La formación y el nivel tecnológico de los dirigentes de la banda era muy elevado, e incluso "sorprendente" para los agentes de la Benemérita que descubrieron el caso después de varios meses de investigaciones.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1995
L