MADRID

DETENIDOS 24 INTEGRANTES DE UNA RED INTERNACIONAL QUE INTRODUCÍA COCAÍNA A TRAVÉS DE PORTUGAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil, en colaboración con la Policía de Portugal, ha detenido a 24 integrantes de una red internacional dedicada a la introducción y distribución de droga en España y Portugal.

A través de un comunicado, la Benemérita informó de que estos arrestos se han producido en el marco de la "Operación Tatis", desarrollada en la provincia de Alicante y en Portugal.

De los detenidos, 14 de ellos eran de nacionalidad española, siete eran naturales de Portugal, mientras que entre el resto había un colombiano, un argentino y un italiano.

A partir de las investigaciones practicadas, se ha podido determinar que la red introducía la droga, procedente de países sudamericanos, impregnada en ropa que vestían personas que actuaban de correos o bien oculta en el interior de barrotes de madera que eran transportados en camión desde este país.

La actuación de las Fuerzas de Seguridad se ha saldado con la incautación de 140 kilogramos de cocaína, 3 pistolas, varios vehículos, 4 balanzas de precisión, 18.000 euros y 9 ordenadores.

LABORATORIO EN MADRID

Las pesquisas que han llevado a estas detenciones se iniciaron a principios de este año, a raíz de la detención de varias personas que actuaban como correos de cocaína. Estos arrestos se llevaron a cabo en en los aeropuertos internacionales de Ámsterdam (Holanda), Río de Janeiro (Brasil) y Lima (Perú).

Tras las primeras investigaciones, se pudo determinar que los detenidos habían sido captados por una persona residente en Portugal, conocido por el alias de "Rogerio", quien los ponía en contacto con otros miembros de la red residentes en Alicante.

A continuación, fueron detenidos otros cinco correos en los aeropuertos de Barcelona, Lima, Málaga y Lisboa, portando diversas cantidades de cocaína, entre ellos dos españoles que llevaban 40 kilos de ropa impregnada en cocaína.

La red disponía de un laboratorio en Madrid en el que un químico de origen colombiano se encargaba de transformar y cortar la droga, así como de extraer la cocaína que venía impregnada en la ropa.

BARCOS MERCANTES

Posteriormente, fueron localizados en Torrevieja y Alicante las dos personas que se encargaban de organizar y financiar los viajes, así como de recibir la droga procedente de diversos países latinoamericanos.

Estos implicados mantenían contacto con otros miembros de la organización residentes en Guadalajara y Alicante, con el objetivo de organizar la introducción de importantes cantidades de cocaína oculta entre distintos tipos de mercancía comercial en contenedores procedentes de Portugal y con destino a otros países europeos en barcos mercantes.

Uno de ellos, había estado implicado en la intervención de 560 kilos de cocaína en Gibraltar en 2003, y en el homicidio de una persona de nacionalidad armenia, cuyo cadáver fue hallado en 2002.

Paralelamente, el cabecilla de la red, conocido como "Rogerio", se había encargado de establecer en Portugal la infraestructura necesaria para recibir los contenedores procedentes de Perú, en los que se ocultaba la cocaína.

En uno de los envíos que la organización tenía previsto realizar hacia España, fue interceptado en Lisboa un camión que transportaba un total de 62,5 kilos de cocaína ocultos en el interior de barrotes de madera.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2006
B