DETENIDO UN INFORMÁTICO DE 20 AÑOS QUE LIDERABA UNA BANDA DEDICADA A LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido a un informático brasileño de 20 años como miembro destacado de una red de falsificadores de documentos que eran vendidos a inmigrantes irregulares y también eran utilizados para realizar estafas bancarias.
A través de un comunicado, la Policía señaló que en el marco de esta operación han sido detenidas once personas, que tenían una habitación alquilada en un piso de Madrid donde disponían de sofisticados sistemas de diseño y materiales de gran calidad para su elaboración.
Las investigaciones se iniciaron en Zaragoza hace tres meses, tras detectar a varias personas que vendían las falsificaciones entre ciudadanos extranjeros. Una vez identificados los distribuidores, se pudo averiguar que las falsificaciones procedían de Madrid.
Después de numerosas indagaciones se pudo identificar al autor de los documentos. Se trataba de un joven brasileño de 20 años, experto en informática, que contaba con sofisticados sistemas de diseño y con materiales de gran calidad para confeccionar las falsificaciones.
PRÉSTAMOS NO DEVUELTOS
Su localización en Madrid resultó muy complicada, ya que salía muy poco a la calle y siempre adoptaba grandes medidas de seguridad para detectar si era vigilado. Tenía el laboratorio de producción en una habitación alquilada en un domicilio distinto al suyo, donde acudía por las noches para realizar las falsificaciones.
Los investigadores comprobaron que esta persona dirigía un grupo organizado dedicado a falsificar y distribuir documentos que vendía a inmigrantes en situación irregular, con los que aparentaban estar en situación de legalidad para conseguir trabajo.
También cometían estafas bancarias, para lo que falsificaban documentos de identidad extranjeros y españoles, nóminas, declaraciones de IRPF y documentos mercantiles, con los que solicitaban préstamos bancarios que después no eran devueltos.
Para distribuir los documentos de identidad falsos, contaba con la colaboración de varios ciudadanos brasileños, también detenidos. En el caso de las estafas bancarias, sus colaboradores eran los arrestados de nacionalidad española. Uno de ellos trabajaba como agente colaborador de un banco y otro en una oficina de esa misma entidad.
Gracias a los documentos intervenidos, se ha podido averiguar que llevaban actuando aproximadamente un año y se calcula que pueden haber obtenido unos beneficios de cerca de dos millones de euros.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2008
R