DETENIDO UN HOMBRE QUE FINGIÓ SER UN REPRESENTANTE DE UNA PETROLERA VENEZOLANA PARA ESTAFAR A UNA COMPAÑÍA ESPAÑOLA
- La cuantía de la estafa ascendía a 1.800.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Guardia Civil de Madrid detuvieron el pasado sábado a un estafador internacional, J.T.M., venezolano de 55 años, que se hizo pasar por representante de una empresa petrolera de su país para intentar estafar 1.800.000 euros a una compañía de ingeniería española, según informó hoy la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.
La investigación tuvo su origen en una denuncia presentada la pasada semana por el representante de una empresa de ingeniería, que alertó a la Guardia Civil de las sospechas sobre un hombre que supuestamente era el encargado de mediar entre la compañía española y las autoridades venezolanas para la construcción de una central de ciclo combinado en el país suramericano. Para ello, el estafador se hacia pasar por representante de una empresa de petróleos de Venezuela.
El sospechoso había comenzado las negociaciones desde su país natal y posteriormente viajó a España, todo ello a costa de la empresa estafada, que le costeó su alojamiento en una suite de un hotel de gran lujo en Madrid, además de otros gastos relacionados con viajes, alquiler de vehículos con conductor, etcétera, todo ello tanto para él como para su familia.
Tras varias reuniones con los responsables del proyecto, el estafador acordó que le fueran hechos dos pagos a través de sendos talones bancarios (uno de 350.000 dólares y otro superior a 1.300.000 euros) en concepto de garantía por posibles incumplimientos del contrato.
El estafador cobró el primero de los talones y no pudo llegar a cobrar el segundo gracias a la actuación de los agentes. Tras varios días sin saber de este individuo, los responsables de la empresa española comunicaron a la Guardia Civil lo ocurrido, ante el temor de que hubieran sido víctimas de una estafa.
Los agentes iniciaron sus pesquisas, que inmediatamente revelaron que en 1998 se había producido una estafa similar. En esa ocasión, el detenido, con contactos en círculos diplomáticos, se ganó la confianza de autoridades y empresarios para mantener contactos con una empresa de astilleros con la que estaba en negociaciones para la compra de 26 buques.
Los agentes localizaron en pocos días al estafador, que fue detenido el pasado viernes cuando aterrizaba en el aeropuerto de Barajas, tras un viaje a la ciudad de Zurich, y ya ha ingresado en prisión. Los 350.000 dólares estafados han sido recuperados tras hallarse una cuenta corriente a su nombre donde había ingresado ese dinero.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2009
J