DETENIDO POR FALSIFICAR OBRAS DE JORGE OTEIZA UN MATRIMONIO QUE HABIA COLABORADO CON EL ESCULTOR

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron el pasado día 14 a un matrimonio residente en Zarauz (Guipúzcoa), acusado un delito contra la propiedad intelectual al haber falsificado varias obras de escultor vasco, Jorge Oteiza, prtenecientes a la serie "cajas metafísicas", según indicó hoy el gobernador civil de Guipúzcoa, Jesús María Jauregui.

La operación, que culminó con la detención de la súbdita alemana Ingrid K.S. y de su marido Francisco F.L., comenzó cuando el abogado de Oteiza, Javier Oliveri, puso en conocimiento de la Policía que en una galería de arte de Madrid se había puesto en venta la obra "Caja vacía", cuyo original se encontraba en otra galería de San Sebastián.

Tras divesas investigaciones, la Policía arrestó al matrimonio, que reconoció los hechos que se le imputaban, y se incautó en su domicilio de diversos documentos y planos con los que presuntamente pensaba realizar más falsificaciones.

La pareja había colaborado con Oteiza en la realización de la serie "cajas metafísicas" y, por tanto tenían acceso a los planos de las esculturas cuyas copias, según indicó el comisario jefe de la Policía Judicial, Enrique Nieto, eran "reproducciones perfectas".

La Policía tene conocimiento de la exitencia de al menos cuatro copias de las esculturas de Oteiza realizadas por las personas arrestadas. Una de ellas, según indicaron a la Policía los falsificadores, se quemó en un incendio de un local en el que trabajaban.

Después de finalizar la serie de las cajas, Oteiza autorizó a sus colaboradores a realizar una copia de una de ellas, aunque sin firmarla, pero éstos la vendieron a un particular por cinco millones de pesetas. Al conocer este hecho, el escultor vasco, al traarse de un amigo, autentificó la obra, que hoy se encuentra expuesta en la galería de Barcelona Joan Prats.

La última de las obras falsificadas está "controlada", según la Policía, que aseguró que todas ellas fueron adquiridas "de buena fé".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1995
C