AFGANISTÁN

DETENIDAS OCHO PERSONAS POR DEFRAUDAR 60 MILLONES DE EUROS EN LA IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS DE LUJO

- Utilizaban hasta 23 sociedades para despistar al Fisco

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Tributaria en colaboración con la Policía Nacional han detenido a ocho personas que habían defraudado cerca de 60 millones de euros en el Impuesto sobre Valor Añadido (IVA) por la adquisición intracomunitaria de vehículos de lujo procedentes de Alemania, Holanda y Bélgica.

Según informó hoy la Agencia Tributaria, a estas ocho personas se les acusa de delitos contra la Hacienda Pública, falsedad documental mercantil y blanqueo de capitales.

Los detenidos utilizaron al menos 23 sociedades mercantiles creadas para estos fines que, en cuatro años, habrían manejado unos 365 millones de euros en operaciones y cuyo IVA no fue ingresado en las arcas públicas.

Las investigaciones se iniciaron en 2006 por parte de la delegación de la Agencia Tributaria en Alicante en colaboración con la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (Onif).

"MODUS OPERANDI"

El Fisco explica que los defraudadores han utilizado el esquema clásico de una trama de fraude de IVA. Un operador fraudulento, dado de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios, es situado en el primer escalón de la importación y simula realizar operaciones de compra de productos en la Unión Europea (UE). Al tratarse de operaciones intracomunitarias, están exentas de IVA.

Este primer operador español recibe el nombre de "sociedad trucha" y suele ser una sociedad limitada, con poco o nulo capital y tiene como administradores o apoderados a sujetos insolventes.

Esta primera sociedad transmite los vehículos en facturas con IVA a otras sociedades pantalla, que actúan como parachoques ante la acción de la justicia y el fisco. El IVA aquí repercutido no es declarado ni ingresado en la Hacienda Pública.

El único propósito que persigue la organización delictiva con este tipo de entidades es el de servir de cortafuegos. La operación concluye cuando los automóviles pasan a un empresario de la distribución que previamente los ha encargado, quien los vende a clientes finales y a otros distribuidores de España, en una acción concertada con las "sociedades truchas" y pantallas.

El IVA no ingresado en la primera fase se reparte entre todos los escalones de la cadena delictiva, explica Hacienda, incluso, en ocasiones, estas cantidades se destinan al abaratamiento de los precios de los automóviles, "lo que supone una competencia desleal para las empresas que sí cumplen con sus obligaciones fiscales".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2008
S