Operación policial
Detenidas 35 personas acusadas de estafar mediante el timo "del hijo en apuros"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Policía Nacional han detenido en la Comunidad Valenciana a 35 personas acusadas de unas 70 estafas mediante la modalidad del “hijo en apuros” con las que se apropiaron de más de 217.000 euros.
Según informó la Policía, se hacían pasar por los hijos de las víctimas a través de mensajería simulando que escribían desde el teléfono de un amigo para solicitar dinero al haber sufrido una emergencia ante la que estaban incomunicados.
Las pesquisas comenzaron a inicios del año 2023, cuando los agentes, tras recibir diversas denuncias, comenzaron a realizar gestiones con la finalidad de identificar a los estafadores. Los investigadores detectaron que todas las víctimas eran padres o madres de familia y habían recibido el mismo tipo de llamada en la que se hacían pasar por sus hijos. Durante la llamada fingían escribir desde el teléfono de un amigo y pedían dinero urgente para costearse otro teléfono al haber sufrido una urgencia ante la que estaban incomunicados.
Se averiguó que cuando los perjudicados una vez ya habían sido engañados y accedían a realizar el ingreso, los estafadores continuaban con el engaño dándoles otros pretextos para que realizaran más pagos, llegando en muchas ocasiones a cantidades muy elevadas de dinero.
"MULAS"
Para obtener los beneficios de las estafas la organización utilizaba “mulas” que captaban con distintos métodos, en algunas ocasiones presencialmente a cambio de una cantidad de dinero y en otras, a través de la web con supuestas ofertas de empleo. Los captadores, para hacer más atractiva la oferta a las “mulas” les llegaban a ofrecer un porcentaje del dinero que consiguieran con las estafas, que rondaba entre el cinco y el diez por ciento.
Las personas que accedían a ejercer esa actividad se prestaban a abrir cuentas bancarias o facilitaban en las cuentas online su numeración y sus claves a otro miembro de la organización, recibiendo posteriormente el dinero del perjudicado para disponer del mismo. Con este método complicaban el posible seguimiento del dinero en el caso de que fueran investigados y dificultaban la recuperación.
Durante investigación han sido detenidos cinco captadores, que se hacían cargo del dinero transferido a las cuentas abiertas por las “mulas” que ellos controlaban.
Los investigadores han identificado a los presuntos autores de los fraudes, relacionando hasta 70 delitos de estafa que habían sido denunciados por toda España. Hasta el momento los investigadores han podido rastrear varias cuentas bancarias y recuperar más de 25.000 euros que han sido restituidos a las víctimas.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2024
CLC