DETENIDAS 21 PERSONAS POR DEFRAUDAR MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS AL PAGAR LA COMPRA DE VEHÍCULOS CON DOCUMENTACIÓN FALSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización dedicada a la falsificación de documentos y a la comisión de estafas mediante la compra fraudulenta de vehículos y otros bienes, en una operación en la que han sido detenidas 21 personas.
Según informó hoy el Ministerio del Interior, el grupo confeccionaba documentos falsos con los que solicitaban créditos para la compra de los coches. Tras abonar únicamente la entrada, los vehículos eran vendidos de forma inmediata a compradores de buena fe.
La Policía calcula que la cantidad estafada con esta actividad asciende a más de un millón de euros. Los detenidos son de nacionalidad brasileña y se les imputan los delitos de falsificación documental, estafa, usurpación del estado civil e infracción a la Ley de Extranjería.
La operación ha sido realizada por la Brigada de Falsedades de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, junto con agentes de las UCRIF de Barcelona y de Girona.
La investigación se inició en noviembre del año pasado tras la denuncia presentada por el apoderado de una empresa financiera que había sido víctima de una serie de operaciones fraudulentas de compra de vehículos solicitadas por ciudadanos de origen portugués.
Los coches habían sido adquiridos en concesionarios de la provincia de Girona y, tras un primer análisis, se pudo constatar que la documentación aportada era falsa.
Las actuaciones posteriores pusieron de manifiesto que el grupo estaba formado por ciudadanos brasileños dedicados a falsificar todo tipo de documentos, con los que abrían cuentas bancarias y solicitaban la financiación.
IMPLICADOS EN BRASIL Y ESPAÑA
Al frente del grupo había varias personas que actuaban desde Brasil. Los investigadores pudieron también identificar a otros veintiún miembros de la red que residían en Cataluña y que se desplazaban a distintas provincias para cometer las estafas.
Unos se dedicaban a confeccionar los documentos falsos (cartas de identidad portuguesas, carnés de conducir, permisos de residencia, nóminas, contratos y certificados de NIE) y otros abrían las cuentas corrientes y solicitaban los créditos para comprar artículos electrónicos y vehículos, principalmente.
Una vez que habían confeccionado el paquete de documentos acudían a los concesionarios para tramitar adquirir los vehículos a nombre de personas ficticias. Pagaban únicamente la entrada y para el resto del importe solicitaban créditos rápidos a través de empresas financieras, a las que engañaban presentando unas nóminas con sueldos muy elevados.
Una vez que era concedido el préstamo, requerían que los trámites de titularidad de los automóviles se hicieran con urgencia. De este modo podían venderlos antes de que se detectase que no habían satisfecho ninguna cuota del préstamo.
Los coches eran transferidos a compradores de buena fe, a los que solicitaban unos precios muy atractivos con el fin de darles salida rápidamente. Las financieras, por su parte, se quedaban sin cobrar, ya que era imposible encontrar al primer comprador.
Las 21 personas han sido detenidas en Barcelona (2), Hospitalet de Llobregat (1), Girona (5), Olot (2), Figueras (2), Lleida (1), Salamanca (4), Arganda del Rey (3) y Murcia (1).
En la operación han sido intervenidos 24 vehículos, permisos de residencia española, carnés de conducir de Portugal, Brasil e Italia, billetes de identidad portugueses, pasaportes de Brasil y otros muchos documentos.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2008
A