CON LA DETENCION DE "TXAPU", SON SIETE LOS CABECILLAS DE ETA CAPTURADOS POR LAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con la detención, esta mañana en Burdeos, de Faustino Estanislao Villanueva, alias "Txapu", actual "número uno" de ETA, son ya siete los cabecillas de la banda terrorista que han sido capturados desde primeros de este año. Todas las detenciones fueron realizadas en suelo francés po las fuerzas de seguridad galas.
La primera intervención policial destacada que permitió el descabezamiento de la organización terrorista tuvo lugar el pasado 29 de marzo en la localidad francesa de Bidart.
La operación, denominada "Cantábrico", condujo a la detención de los máximos dirigentes de ETA, Francisco Múgica Garmendia, "Pakito", "número uno" de la organización terrorista; José Luis Alvarez Santacristina, "Txelis", encargado del aparato político, y José María Arregui Erostarbe, "Fittipali", experto en explosivos.
Un mes más tarde, la policía francesa detuvo en el aeropuerto parisino de Rossy al "tesorero" de la banda criminal, Sabino Euba Cenarruzabeitia, "Pelopintxo", cuando intentaba tomar un avión con destino a Méjico.
Ante las sospechas de que la banda terrorista estaba intentando recomponer su cúpula tras las detenciones de Bidart, las fuerzas de seguridad españolas y francesas estrecharon la vigilancia con el fin de detener a los posibles sustitutos de "Artapalo", "Txelis"y "Fitti".
Esto permitió a la policía gala asestar el pasado 31 de mayo otro duro golpe a la organización terrorista, al detener en Bayona a los responsables de reorganizar la dirección etarra: Ignacio Bilbao, "Iñaki de Lemona", presunto sustituto de "Pakito", y Rosario Picabea, "Mobutu", a quien se consideró el relevo de "Pelopintxo".
Finalmente, esta mañana caía en manos de las fuerzas de seguridad galas Faustino Estanislao Villanueva, "Txapu", considerado por la policía como el sucesor de "Pakto" y máximo responsable de la organización en la actualidad.
"Txapu", que fue detenido en una calle de Burdeos tras una persecución de la policía gala, era el principal objetivo de las fuerzas de seguridad en la lucha antiterrorista y estaba considerado como el encargado del llamado "comité de acogida", que facilitaba escondite al otro lado de la frontera a los etarras huidos de España.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1992
S