MADRID

DETECTAN HASTA UNA QUINCENA DE PROBLEMAS PARA EL ACCESO Y MOVILIDAD DE DISCAPACITADOS EN EDIFICIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La ausencia de barandillas, rampas con pendientes acusadas, anchos de puerta estrechos, radios de giro mínimos, espejos e interruptores altos y pomos giratorios son algunos de los problemas más frecuentes con los que los discapacitados españoles se encuentran diariamente a la hora de acceder y moverse libremente por un edificio en España.

Así lo refleja un estudio del Grupo Euroconsult, especializado en ingeniería de consulta y control de calidad, que con este informe quiere destacar la fuerte correlación existente entre un adecuado estudio de accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas para garantizar la calidad de vida de los discapacitados.

La carencia de rampas con barandillas que faciliten su utilización; la ausencia de un ancho de puertas suficiente para permitir el paso de una persona en silla de ruedas; y la presencia de puertas de entrada, habitualmente demasiado pesadas para abrirlas desde una silla de ruedas o para una persona con la necesidad de utilizar muletas son algunos de los problemas detectados en este estudio.

Además, este informe denuncia también la indefinición de los accesos acristalados mediante bandas de color, de manera que sean fácilmente identificados por aquellas personas con deficiencia visual; la ausencia de escritura en braille en los ascensores y en el resto de señalización; y la altura excesiva en ocasiones de los espejos en los baños, de manera que las personas usuarias de silla de ruedas no pueden verse reflejadas.

El grupo Euroconsult, que cuenta con la colaboración de la ONCE, está integrado por discapacitados de alta cualificación que realizan trabajos de Ingeniería y Control de Calidad tanto en obras de edificación como de obra civil.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2006
L