DETECTAN UN CRECIMIENTO DE LOS CASOS DE "RETINOPATIA DE LA ALTURA"

MADRID
SERVIMEDIA

Los oculistas han detectado un notable crecimiento de los casos de "retinopatía de la altura", una enfermedad ocular que afecta a los aficionados a la escalada y al montañismo, según investigadores austriacos citados por el periódico "Die Welt".

A partir de los 5.000 metros de altitud, el escalador corre el riesgo de ufrir pequeños derrames en la retina, que pueden derivar con el paso del tiempo en una reducción de la capacidad de visión.

Así lo ha comprobado una experta austriaca, Andrea Müllner-Eidenbck y su equipo, en una expedición al pico más alto de la Tierra, el Cho Oyu, una montaña de 8.201 metros.

Lo que ya se sospechaba en los círculos de especialistas es una realidad y ya tiene el nombre de "retinopatía de la altura". Al alcanzar la cima del Cho Oyu, los miembros de la expedición mostraban, además e los típicos síntomas relacionados con la falta de oxígeno, molestias visuales provocadas por estos derrames en la retina.

La experta asegura que estos males no tienen nada que ver con la falta de adaptación de los aventureros y que, al contrario, los que tienen más experiencia en las alturas son los que se ven más afectados por estos síntomas.

Sobre cómo se producen estas pequeñas hemorragias oculares, la experta sospecha que la pérdida de líquidos en la escalada afecta los vasos sanguíneos sitados en la parte trasera del ojo. Estos se vuelven más permeables y corren el riesgo de romperse ocasionando los citados derrames.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1999
E