Salud y medio ambiente

Detectan cientos de sustancias químicas peligrosas en productos de limpieza

- Según un nuevo estudio

MADRID
SERVIMEDIA

Productos de limpieza como limpiacristales, limpiadores multiusos o ambientadores pueden liberar cientos de compuestos orgánicos volátiles (COV) de carácter peligroso.

Así se desprende de un estudio revisado por científicos del Environmental Working Group (EWG) y publicado este miércoles en la revista ‘Chemosphere’.

Los autores analizaron 30 productos de limpieza, tanto convencionales como ‘verdes’, y detectaron 530 COV únicos, de los cuales 193 eran peligrosos, ya que se identificaron como potencialmente perjudiciales para la salud, como daños al sistema respiratorio, mayor riesgo de cáncer e impactos en el desarrollo y la reproducción.

Los COV en los productos de limpieza afectan la calidad del aire tanto en interiores como en exteriores. Contaminan el aire interior de dos a cinco veces más que el aire exterior y algunas estimaciones lo sitúan hasta 10 veces más. Algunos productos emiten COV durante días, semanas o incluso meses.

"Este estudio es una llamada de atención para que consumidores, investigadores y reguladores sean más conscientes de los riesgos potenciales asociados con las numerosas sustancias químicas que ingresan al aire interior", indica Alexis Temkin, toxicólogo senior de EWG.

El estudio concluye que los productos etiquetados como ‘verdes’ emitían de media la mitad menos COV que los convencionales. Los productos ecológicos catalogados como ‘libres de fragancia’ también produjeron la menor cantidad de emisiones de COV, concretamente casi ocho veces menos que los convencionales y cuatro veces menos que los ecológicos que incluían fragancias en su etiqueta.

Ese patrón también se aplica a la cantidad de COV considerados peligrosos en los productos. Los productos ecológicos emitieron solo cuatro sustancias químicas clasificadas como peligrosas, en promedio, en comparación con 15 en los productos ecológicos con fragancia y 22 en los convencionales.

EFECTO DE LOS PELIGROS

Por otro lado, distintas investigaciones apuntan que las personas que trabajan en la industria de la limpieza tienen un riesgo 50% mayor de desarrollar asma y un 43% más alto de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Las mujeres que trabajan en este campo también enfrentan un mayor riesgo de cáncer de pulmón.

La salud de los niños también puede estar en riesgo. Algunos estudios muestran que un mayor uso de ciertos limpiadores de interiores en el útero y en la infancia se asocia con un mayor riesgo de asma y sibilancias en la infancia.

"Estos productos de limpieza pueden dañar nuestra salud, pero también pueden dañar el medio ambiente", indica Samara Geller, directora senior de ciencias de la limpieza del EWG.

Los COV emitidos por los productos de consumo pueden contribuir a la contaminación del aire exterior, lo que se suma a las preocupaciones ambientales existentes. Un estudio de 2018 indicó que la mitad de los COV responsables de la contaminación del aire provienen de productos de consumo.

“Ser ecológico con sus productos de limpieza es una manera fácil de reducir la exposición a sustancias químicas nocivas. Esto puede ser especialmente importante para la salud de las mujeres y los niños”, concluyó Geller.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2023
MGR/gja