MADRID

DETECTADO EN FILIPINAS POR PRIMERA VEZ EL VIRUS DEL ÉBOLA EN CERDOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) afirmó hoy que por primera vez en la historia se ha detectado una cepa del virus del ébola-Reston en cerdos, concretamente en Filipinas.

El Gobierno filipino pidió ayuda a finales de noviembre a la FAO, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres agencias de la ONU, para que enviaran un equipo de expertos para investigar a fondo esta situación, que ya está trabajando con las autoridades locales.

El aumento de la mortalidad porcina en las granjas en las provincias de Nueva Ecija y Bulacan en 2007 y 2008 llevó al Gobierno de Filipinas a iniciar estudios en laboratorio, según informó la FAO.

Las muestras de cerdos enfermos tomadas en mayo, junio y septiembre de este año fueron enviadas a laboratorios internacionales de referencia, que confirmaron a últimos de octubre que los cerdos estaban infectados con una cepa muy virulenta del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino, así como con la variedad reston del virus del ébola.

Las autoridades filipinas afirmaron que todos los animales infectados fueron sacrificados e incinerados y que las instalaciones y granjas han sido desinfectadas. Además, las áreas afectadas han sido sometidas a una estricta cuarentena y al control de movimientos.

La cepa Reston es la menos letal de las cinco especies del ébola. Puede infectar a los seres humanos, pero hasta ahora no se han registrado casos de fallecimientos o enfermedad grave en personas.

A pesar de que el contagio entre cerdos no es infrecuente, se trata de la primera vez en el mundo en que el virus ébola- reston se aísla en cerdos.

Sin embargo, no es la primera vez que se encuentra este mismo virus en Filipinas, pues ya ocurrió en brotes en monos en 1989, 1990,1992 y 1996.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2008
R