LA DESVIACION DEL ASTO FARMACEUTICO PODRIA PROVOCAR LA EXCLUSION DE MAS MEDICAMENTOS DE LA FINANCIACION PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Farmacia, Regina Revilla, aseguró hoy que las listas de medicamentos excluidos de la financiación pública sólo podrían ser ampliadas en caso de que el gasto farmacéutico crezca más de lo esperado.
Los datos ofrecidos por Regina Revilla tras la constitución de la Comisión Nacional de Evaluación de Medicamentos no son muy esperanzadores, ya que en lo queva de año el crecimiento acumulado del gasto farmacéutico es dos puntos superior al esperado.
Esta dirección general pretende resolver antes de que finalice 1994 unas 2.000 solicitudes de medicamentos nuevos, que aguardan la autorización de registro, y unos 400 expedientes que serán entregados a partir de ahora y hasta esa fecha.
La comisión constituida hoy será la encargada de evaluar los expedientes de solicitud para la autorización de medicamentos y de emitir el dictámenes sobre los nuevos prouctos y los que solicitan su renovación.
Respecto a la entrada en vigor de las "listas negativas" de medicamentos, la directora general de Farmacia señaló que algunos laboratorios han solicitado una modificación de la formulación de sus fármacos para que puedan ser financiados, "peticiones que serán estudiadas por la comisión".
Regina Revilla informó que la ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, nombró presidente de la comisión al catedrático de Farmacología Fernando de Andrés y vicepresiente a Salvador Navarro García, del Consejo General de Consumidores y Usuarios.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1993
EBJ