LA DESTRUCCION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA REPERCUTIRA NEGATIVAMENTE EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA, SEGUN LAS ONGs

MADRID
SERVIMEDIA

La destrucción de la diversidad biológica impedirá el uso de componentes naturales vitalespara la cura de enfermedades como el cáncer o el Sida, según consta en el documento elaborado por la organización Amigos de la Tierra (AT), cuyas tesis quedarán incluidas en el informe que las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) españolas presentarán ante la "cumbre" de Río de Janeiro.

El Comité de Seguimiento de la Conferencia de Brasil 92 está compuesto por la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (Adena), El Fondo Patrimonio Natural Europeo (FPNE), la Coordinadora de Organizaciones de Deensa Ambiental (Coda), la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), la Sociedad Española de Ornitología (Seo) y AT.

Según Humberto Da Cruz, secretario general de Amigos de la Tierra, "el empobrecimiento genético que deriva del proceso de destrucción actualmente en curso, elimina oportunidades derivadas de la introducción de las biotecnologías en la agricultura".

A su juicio, la disminución de la diversidad biológica puede llegar a provocar "una hecatombe de dimensiones difícilmnte imaginables".

El docuemento de AT sostiene que los aproximadamente 16 millones de kilómetros cuadrados que en el pasado estaban cubiertos por bosques tropicales, han quedado reducidos a la mitad, cubriendo en la actualidad algo menos del 5 por ciento de las tierras emergidas del planeta.

Sin embargo, esos ecosistemas albergan el 80 por ciento de la masa forestal terrestre, y en una sola hectárea es posible identificar entre uno y dos centenares de especies arbóreas, mientras que en un bosque emplado es raro localizar más de diez especies por hectárea.

Para Humberto Da Cruz, las causas de la destrucción de esos espacios hay que buscarla en la explotación comercial de la madera, la obtención de tierras ganaderas y agrícolas, las explotaciones mineras y la construcción de infraestructuras.

"La destrucción de estos bosques", señala, "que se encuentran agrupados en torno a la línea del ecuador, es una de las mayores amenazas a la biodiversidad, y sus consecuencias para la alimentación y l medicina del futuro son incalculables".

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1992
GJA