LOS DESPIDOS COLECTIVOS AUMENTARON UN 24 POR CIENTO EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 58.809 trabajadores perdieron su empleo entre enero y setiembre de este año como consecuencia de expedientes de despido colectivo autorizados por el Ministerio de Trabajo, un 24 por ciento más que en el mismo periodo del año asado, según datos de este departamento a los que tuvo acceso Servimedia.

El despido colectivo es la única modalidad de regulación de empleo que ha aumentado en relación a 1991, ya que en los nueve primeros meses del año pasado perdieron el trabajo por esta vía 44.743 personas.

Por contra, los afectados por expedientes que supusieron la suspensión temporal de la relación laboral fueron 116.679, lo que representa un descenso del 24,3 por ciento, y los incluidos en planes de reducción de jornada 10403, con una disminución del 52 por cien.

En total, 185.891 trabajadores se vieron inmersos en alguna modalidad de expediente de regulación de empleo, un 15,7 por ciento menos que entre enero y setiembre del año pasado. Las jornadas de trabajo pérdidas superaron los 14 millones.

POR SECTORES

Las empresas que más recurrieron a los despidos colectivos para realizar sus ajustes de plantillas fueron las del textil, productos metálicos, pesqueras, químicas y de contrucción de maquinaria.

Por counidades autónomas, las reducciones de plantilla se concentraron principalmente en Cataluña, País Vasco, Asturias, Madrid, Valencia y Andalucía, muy especialmente en el sector industrial. Casi ocho de cada diez afectados trabajaban en el sector secundario.

En los expedientes presentados a la autoridad laboral, las causas más frecuentemente justicativas de los despidos fueron la caída de la demanda, las dificultades financieras derivadas de la caída de las ventas y la necesidad de emprender planes de rconversión que garanticen el futuro de las empresas.

Más del ochenta por ciento de los expedientes de regulación de empleo autorizados por la autoridad laboral fueron pactados previamente con los representantes sindicales, según el Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, la CEOE, según fuentes de la patronal consultadas por Servimedia, indicaron que eso obedece a que los sindicatos dan el visto bueno a la regulación si la empresa concede indemnizaciones superiores a las previstas en el Estatuto de lo Trabajadores.

(SERVIMEDIA)
24 Dic 1992
M