LOS DESPIDOS AUMENTARON UN 14 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGUN ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 108.618 trabajadores fueron despedidos en el primer trimestre de este año, lo ue supuso un aumento del 14 por ciento respecto al mismo periodo de 1991, según datos del Ministerio de Economía.

De ellos, 14.509 resultaron incluidos en expedientes de extinción de empleo, 70.420 se vieron afectados por despidos individuales y 10.812 tuvieron que abandonar la empresa como consecuencia de sentencias de las magistraturas de trabajo.

Los despidos realizados individualmente dieron lugar al pago de 89.111,4 millones de pesetas en indemnizaciones, cantidad que representó un increment del 25,7 por cien respecto al primer trimestre del año pasado.

El Ministerio de Economía considera "especialmente preocupante" el descenso del empleo en los servicios, que perdió 60.000 puestos de trabajo en el primer trimestre, a pesar de tratarse del sector "menos expuesto a las oscilaciones cíclicas de la actividad".

Sin embargo, la situación probablemente no mejorará, ya que el propio ministro de Economía, Carlos Solchaga, reconoció ayer por primera vez que este año se destruirán empleos, enlugar de crearse los 76.000 previstos en el Plan de Convergencia.

Solchaga atribuyó la mala evolución del empleo a la tardanza de la recuperación internacional y al excesivo crecimiento de los salarios en relación al crecimiento de la economía y la situación de las empresas.

De hecho, la subida salarial media pactada en los convenios colectivos firmados en el primer semestre del año fue del 7,1 por ciento, siete décimas menos que en los seis primeros meses del 91, según datos del Ministerio de Trbajo.

Los convenios suscritos en ese periodo fueron 1.951, que incluyeron a 3.459.000 trabajadores. El aumento salarial de los convenios de sector fue superior al de los firmados a nivel de empresa, un 7,1 frente a un 6,7 por cien.

DIFERENCIAL DE PRECIOS

Asimismo, el diferencial de precios de España con los tres países más baratos de la CE en los cinco primeros meses de 1992 (Francia, Dinamarca y Luxemburgo) se situó en 3,8 puntos, claramente por encima de la cota del 1,5 por cien fijada para e inicio de la última fase de la Unión Económica y Monetaria.

Los expertos del Ministerio de Economía consideran "inquietante" el crecimiento de los precios de los servicios, que no entienden justificada por la elevación del IVA a principios de año.

A lo largo de los dos últimos años, el diferencial entre los precios de los servicios y los productos industriales ha pasado de 4,8 a 6,2 por cien, lo que perjudica gravemente a las empresas del sector secundario que deben recurrir, para su funcionamieto, a las empresas de servicios.

Eso pone de manifiesto, a juicio del Ministerio de Economía, "la necesidad de moderar el crecimiento de los salarios nominales y de aplicar las medidas de estímulo de la competitividad en el sector terciario contenidas en el Programa de Convergencia".

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1992
M