LOS DESPIDOS AUMENTARON UN 14,6 POR CIEN EN EL PRIMER CUATRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 127.775 trabajadores fueron despedidos en los cuatro primeros meses del año, 16.328 más que en el mismo periodo de 1990, según datos facilitados por el Ministerio de Economía. El aumento fue del 14,6 por cien.
Del total de despidos, 93.817 millones fueron acordados en los organismos de medición, arbitraje y conciliación; 14.725 por sentencia de los Juzgados de lo Social; y 19.223 como consecuencia de expedientes de regulación de empleo.
En relación a 1990, los despidos acordados en los órganos de mediación aumentaron en 7.553; los derivados de regulaciones de empleo, en 7.367; y los establecidos por sentencia de Magistratura, en 1.398.
La cifra de despidos se ha mantenido constante, en una media de entre 25.000 y 30.000 mensuales, desde 1985 hasta hoy. El punto más alto se registróen 1988, con un total de 332.211 despedidos a lo largo del año.
Además, en el primer cuatrimestre del año, otros 90.094 trabajadores se vieron afectados por expedientes de suspensión de empleo y 10.497 por expedientes de reducción de jornada, lo que totalizan 100.591.
AJUSTE "VIA PARO"
Todos estos datos parecen confirmar las declaraciones realizadas el pasado martes en rueda de prensa por el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, quien vaticinó que este año se crearán cien mil empleo menos de los previstos inicialmente.
Solchaga aseguró que las empresas, ante aumentos salariales superiores a la productividad, tenderán a restaurar su nivel de beneficios mediante la reducción de empleo.
Agregó que, de continuar creciendo los salarios más que la producitividad, como ocurrió en los dos últimos años, las empresas podrían recurrir al ajuste "vía paro", como ocurrió entre 1975 y 1985.
Por otra parte, los despidos representan un coste cada vez mayor para las empresas, que en elprimer trimestre de 1991 ascendió a 74.456 millones de pesetas.
De esa cantidad, 70.853 millones de pesetas fueron abonados en indemnizaciones establecidas de mutuo acuerdo, mientras que los 3.603 millones restantes quedaron fijados por sentencias de los Juzgados de lo Social, al no haber avenencia entre las partes.
El coste de los despidos para las empresas se ha duplicado desde 1985, y entre ese año y el 90 supuso un desembolso de 1.018.706 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1991
M