DESMANTELADO EL LABORATORIO DE PIRATERIA MUSICAL MAS IMPORTANTE DE ANDALUCIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha desmantelado en Sevilla el laboratorio de falsificación de discos compactos más importante de Andaluía, en el que se utilizaba un sofisticado sistema de grabación y distribución.

La operación se ha saldado con la detención de los dos responsalbes del laboratorio, de nacionalidad senegalesa, y la incautación de 38 grabadoras conectadas en red, más de 2.000 compactos master, más de 7.000 CD falsificados, diversos video-juegos y DVD dispuestos para ser copiados y distribuidos.

Las investigaciones se iniciaron hace un año, a raíz de la denuncia presentada por la Asociación Fonográfica y Videográfic Española (AFYVE) y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ante la venta masiva de CD falsificados en el mercadillo dominical que se celebra en El Parque Alcosa de Sevilla.

La Guardia Civil detectó un grupo de ciudadanos de origen senegalés que mantenían contactos con distribuidores de CD a pequeña escala. Posteriormente, se localizaron las viviendas utilizadas para almacenar, elaborar y distribuir las copias ilegales, situadas en el barrio de San Jerónimo de Sevilla y en Dos Hermanas.

n los registros practicados, los agentes se incautaron de 6 torres de grabación con 6 lectores y 38 grabadoras, 7.181 discos compactos musicales y de juegos, 6 DVD para duplicar y más de 5.000 carátulas falsas.

Los detenidos trabajaban en horario nocturno y empleaban un sofisticado sistema de grabación, con un "hardware" de última generación, el más rápido del mercado en cuanto a capacidad de reproducción, que conseguía reproducir 38 unidades en menos de cinco minutos, lo que supone unas 5.500 al día. Las copias se realizaban en Sevilla y luego eran distribuidas en furgoneta entre numerosos minoristas de las provincias de Sevilla, Granada, Cádiz, Málaga, Huelva, Valencia y Murcia. En los desplazamientos, los detenidos adoptaban importantes medidas de seguridad y cambiaban de domicilio con frecuencia para no ser descubiertos.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2003
R