DESMANTELADO UN GRUPO FAMILIAR QUE EXPLOTABA A MENORES DE ECUADOR CON TURNOS DE TRABAJO DE MAS DE 20 HORAS DIARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenidoa seis miembros de una familia de Ecuador que se dedicaba a la explotación de menores de este país con turnos diarios de trabajo que a veces superaban las 20 horas, la exigencia de dormir en el suelo o en una furgoneta y, entre otras visicitudes, les aportaban escasísimas raciones de comida.
Según informó hoy en una nota el Ministerio del Interior, la organización traía a los menores desde este país sudamericano con la promesa de tener un trabajo decente y remunerado, pero cuando llegaban a España lesretiraban el pasaporte y les obligaban a seguir duras condiciones laborales.
Los detenidos son Luis César A.C., de 22 años; su hermano Luis Enrique, de 28; Maria Eugenia G.E., de 28; Elsa Magdalena C.L, de 19; María Luzmila F.C., de 23, y Luis Fabián V.C., de 25 años. Todos ellos están acusados de un delito contra los derechos y los deberes familiares y contra los derechos de los extranjeros.
La policía inició la investigación tras varias denuncias de algunos menores ecuatorianos en distintos lugres de España, que explicaron a los agentes que los habían traído de su país con la promesa de un trabajo digno y bien pagado, casi siempre relacionado con el cuidado de niños en domicilios.
Sin embargo, la realidad fue bien distinta porque nada más llegar a Madrid, los quitaron el pasaporte y los llevaban por las ferias de los pueblos para vender productos típicos de su país de origen, como jerseys y cerámicas (a veces fabricados por los propios menores), además de discos compactos piratas, mecherosbisutería, entre otros artículos.
Además, los jóvenes estaban obligados a conseguir una determinada cantidad de dinero con su trabajo, bajo pena de ser maltratados física y psicológicamente, con insultos y amenazas de devolverles a su país y de despojar de sus escasas propiedades a sus familias.
Las víctimas procedían de clases bajas de Ecuador y, pese a carecer de recursos económicos, debían hacer frente a la deuda contraída con la organización, que ascendía a 700 dólares cada uno de ellos.
Las gestiones de la Policía Nacional concluyeron que este grupo familiar tenía su base en un piso en la calle Ferroviarios, de Madrid, aunque los menores, a veces como castigo por no haberse portado bien o sin pretexto alguno, dormían con frecuencia en furgonetas estacionadas en las inmediaciones.
Con estas pésimas condiciones de vida, algunos de ellos escaparon y pidieron ayuda a la policía, en las ciudades de León, Tudela (Navarra) y Langreo (Asturias). Entonces, una de las mujeres de este grupo failiar, Luz María A.C., detenida el pasado 15 de enero junto a dos hermanos, acudió en varias ocasiones a alguna dependencia policial para denunciar la desaparición de menores.
María A.C. contaba con certificados del Tribunal de Menores de Ecuador, que autorizaban a los jóvenes a viajar a España como turistas a su cuidado. Además, también poseía documentos de este tribunal en los que los padres habían renunciado a la patria postestad y acusaba a los menores de haberle robado dinero y material.
Contodos estos datos, los agentes decidieron intervenir y comprobaron que esta organización tenía cinco menores (tres niñas y dos niños, de 16 y 17 años), de los que dos estaban durmiendo en una furgoneta.
También había otros dos pequeños: una niña de cuatro años, hija de una detenida, y un niño de dos, que carecía de cualquier documentación.
Sólo uno de los detenidos (Luis César A.C.) poseía antecendentes policiales, de dos detenciones por sendos delitos contra la propiedad intelectual. Todos elloshan pasado a disposición judicial.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2003
MGR