DESMANTELADA UNA RED INTERNACIONAL DEDICADA A LA DISTRIBUCION DE HACHIS POR DIVERSOS PAISES EUROPEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil, en la denominada operación "TRAJINES", desarrollada en las provincias e Málaga, Almería, Murcia, Alicante y Gerona, ha desmantelado una red internacional dedicada a la introducción de hachís procedente de Marruecos, para su posterior distribución por diversos países de la Unión Europea.
La operación se ha saldado con la detención de doce personas, un italiano y once españoles, y la incautación de 2.200 kilos de hachís, un yate, cinco camiones, siete vehículos de gran cilindrada, material informático y de comunicaciones, y abundante documentación.
La investigacionesse iniciaron hace tres meses, tras haber recopilado datos acerca de varias empresas que, desde hace varios años, podrían haber estado realizando transportes entre España y diversos países de la Unión Europea, en los que llevarían ocultas grandes cantidades de hachís, entre distintos tipos de mercancía
La Guardia Civil pudo determinar que la red contaba con dos ramas diferenciadas. Una de ellas se encargaba de la Infraestructura marítima (adquisición, preparación, conducción y almacenaje de las embarcaiones con las que se introducía la droga). La otra rama se ocupaba de la infraestructura terrestre (preparar y conducir los vehículos de transporte y almacenar el hachís para su posterior distribución a otros países).
El centro logístico de la rama dedicada al transporte por carretera se encontraba en la provincia de Alicante, en la zona de Elche y la Vega Baja.
La rama encargada de la infraestructura marítima operaba principalmente desde la provincia de Almería y utilizaba naves ubicadas en la povincia de Alicante, para ocultar el hachís y las embarcaciones de alta velocidad utilizadas para su introducción.
Posteriores investigaciones permitieron descubrir los nombres de diversas empresas ficticias, supuestamente dedicadas a la exportación por toda Europa de diferentes mercancías, entre las cuales ocultaban la droga.
Estas sociedades eran: Transportes Fenado, S.L., Divertrans S.L Allertrans Transportes S.L. y Transportes Centrais De Valde Cambras, las tres últimas registradas en Portuga, pero todas ellas con la misma razón social ficticia.
Los socios de todas estas empresas resultaron ser las mismas personas, ahora detenidas, que desarrollaban sus actividades desde la provincia de Alicante hacia toda Europa. En algunos casos efectuaron cambios de titularidad a empresas nuevamente creadas, con el fin de dificultar posibles investigaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
MODUS OPERANDI
La red adquiría la droga directamente en Marruecos, bien desplazando hasta allí un camón, o bien alijando la droga en las costas españolas mediante embarcaciones de alta velocidad. Posteriormente, la droga y los vehículos utilizados se ocultaban en almacenes o naves alquiladas.
A continuación se hacían con la mercancía "pantalla", que servía para colocarla al principio de la carga del camión, de tal forma que quedase oculto el cargamento de hachís. Una vez obtenida esta mercancía, se disimulaba el hachís mediante envases y cartonajes.
Para el transporte de la mercancía hasta otrospaíses, los responsables de la red captaban a personas a las que pagaban en función de las cantidades de droga transportadas.
Del transporte terrestre se encargaban principalmente tres hermanos muy conocidos y demandados por otras organizaciones dedicadas al narcotráfico en distintos países europeos. La red ahora desmantelada ha dotado de infraestructura a otros grupos organizados de narcotraficantes y contrabandistas marroquíes, franceses e italianos.
En la operación han sido detenidos en Murcia J.S.G.,de 51 años de edad; M.I.H.G., de 37, y F.G.H., de 49; en Almería: J.M.G.P., de 24, y F.D.G., de 31; en Gerona F.J.A.L., de 34; y en Alicante: A.J.R., de 32; B.J.R., de 31; J.J.R., de 27; C.S.G., de 61; J.S.A.Y., de 32; y M.R., de 55, éste último de nacionalidad italiana y los restantes españoles.
Se han llevado a cabo diferentes registros domiciliarios en los que se ha incautado abundante documentación económico-contable y material informático que están siendo analizados por los investigadores
Igualmente, han sido precintadas dos naves en las que se escondía la droga y dos fincas utilizadas por los transportistas para ocultar los vehículos cargados con droga y dispuestos para salir a su destino.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2001
R